Tipos de inversiones financieras donde hacer crecer el dinero

Paula García

Inversiones financieras: Conoce todas las opciones

Existen muchas opciones a la hora de depositar el dinero ahorrado y hacer que crezca a mayor velocidad y rendimiento que el que ofrece la banca tradicional. Sin embargo, un aspecto esencial a tener en cuenta es la relación entre riesgo y beneficio.

En este sentido, en el mercado se pueden encontrar ciertas inversiones que soy muy volatiles, por lo que una de las claves es estar atentos y no perder la oportunidad.

Una de las tendencias en la actualidad es invertir en Amazon, una compañía que tiene un alto valor y cuyas acciones no paran de subir. De hecho, los expertos en finanzas han calificado a Amazon como el oro del mercado bursátil actual.

Pero, en el mercado de las finanzas, no existen las apuestas seguras. Y, en este caso, es importante considerar que cuanto mayor es la rentabilidad, mayor sera el riesgo de perder el dinero de la inversión.

Por tanto, resulta fundamental conocer los diferentes tipos de inversiones financieras y escoger aquella que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de cada persona. ¡Vemos cuáles son y en qué se diferencian!

Tipos de inversión financiera

A la hora de invertir, se puede llevar a cabo diferentes tipos de inversiones. Desde apuestas más conservadoras hasta inversiones más seguras que no van a ofrecer grandes ganancias. En este sentido, podemos destacar las siguientes modalidades de inversión:

La inversión en divisas

Se trata de una popular fórmula de inversión que ofrece una gran rapidez y liquidez en las operaciones. Como normal general, se llevan a cabo a corto plazo con la compra de monedas de diferentes países. Sin embargo, las divisas más relevantes son el dólar, el euro y el yen.

¿Cómo funciona? La idea es adquirir las monedas por un coste y, pasado un tiempo, cuando hayan aumentado su valor, será momento de ponerlas en venta.

A la hora de venderlas, no suele haber problemas, ya que siempre hay compradores dispuestos a adquirir las divisas disponibles.

Las inversiones de renta fija

Este tipo de transacciones se llevan a cabo hacia un emisor de instrumentos financieros. De este modo, se negocia el pago de una renta fija y periódica.




Por tanto, hablamos de una inversión de baja rentabilidad que tiene con un riesgo controlado, ya que ha sido calculado antes de realizar dicha inversión. En este caso, la persona define el tiempo y la rentabilidad para satisfacer el retorno de la inversión antes de llevarla a cabo.

Se recomienda, por tanto, para personas que empiezan a invertir o aquellos individuos que no quieren arriesgar demasiado.

Inversiones de renta variable

En contraposición de la modalidad de renta fija, encontramos la inversión de renta variable. Se caracteriza por no poder planificar y negociar la rentabilidad con antelación. Además, no se puede garantizar un determinado retorno de la inversión.

Se trata de un tipo de inversión de riesgo. Su rendimiento no tiene límites. Se pueden conseguir grandes sumas de dinero o, por el contrario, perder todo el capital invertido.

La inversión en la bolsa de valores

Invertir en la bolsa de valores es un proceso de compra y venta donde se pueden adquirir tanto acciones como otros productos financieros. Es fácil de realizar, por lo que pueden hacerlo desde principiantes hasta expertos.

Además, con pequeñas cantidades de dinero, se puede formar parte del equipo de accionistas de una empresa que cotiza en bolsa. Suele ser muy útil en el caso de las compañías para refinanciarse o llevar a cabo un proyecto de expansión. Pero, como todo en el mundo de las finanzas, implica un determinado riesgo.


 

La inversión en materias primas

El mercado de los bienes tangibles que tienen la propiedad de poder ser comercializados o intercambiados por otros bienes se denomina commodities.

Se trata, precisamente, de la compra y venta de los materiales que se obtienen explotando la naturaleza y que, después, se convierten en objetos con un valor comercial. Estos son utilizados finalmente como materia prima para la producción de todo tipo de productos que se caracterizan, fundamentalmente, por ser cuantificables y tangibles.

La inversión en bienes inmuebles

Otra de las grandes oportunidades de inversión son las relacionadas con los bienes inmobiliarios. Y es que, como norma general, las infraestructuras como las viviendas no pierden valor, sino que se van revalorizando con el paso del tiempo.

Por otro lado, los propietarios o inversores pueden conseguir un capital adicional con el alquiler, convirtiéndose en una fórmula para obtener una renta fija.

En resumen, existen muchas opciones a la hora de invertir. Lo ideal es escoger una opción que se ajuste a tus objetivos y necesidades.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No