
Dustin Moskovitz es un empresario estadounidense que cofundó la famosa red social Facebook. Dejó Facebook en 2008 y cofundó Asana, una aplicación que funciona en la web y en sistemas operativos móviles como iOS y Android y que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de su trabajo, este desempeñó un papel importante en la fundación de Facebook junto con Mark Zuckerberg.
En emprendepyme hemos filtrado, estudiado y seleccionado las biografías de empresarios y famosos que han conseguido cambiar las costumbres de toda una sociedad de personas.
Biografías completas de empresarios y famosos tan conocidos a nivel nacional como Juan Miguel Villar Mir, o tan internacionales como: Pierre Omidyar o la famosa escritora autora de los libros de Harry Potter J.K Rowling
Biografía de Dustin Moskovitz
Dustin Aaron Moskovitz es un empresario, inversor de capital riesgo y emprendedor de internet que cofundó Facebook, Inc. (ahora conocida como Meta) con Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Andrew McCollum y Chris Hughes.
En 2008, dejó Facebook para cofundar Asana con Justin Rosenstein que debuto en la bolsa en el año 2020.
En marzo de 2011, Forbes informó de que Moskovitz era el multimillonario más joven del mundo hecho a sí mismo, gracias a su participación del 2,34% en Facebook. En mayo de 2022, su patrimonio neto se estimaba en 10.900 millones de dólares.
¿Quién es Dustin Moskovitz?
Dustin Moskowitz nació en 1984 en el seno de una familia judía en Florida, Estados Unidos. La infancia del futuro cofundador de la conocida red social Facebook prácticamente no se diferenció de la de sus compañeros de curso, quizá sólo por el hecho de que se graduó con éxito en el instituto Vanguard en el programa “International Baccalaureate” (Bachillerato Internacional).
Los conocimientos adquiridos y la pasión por la economía y los negocios llevaron a Dustin a Harvard. Fue allí donde conoció a sus compañeros de estudios Mark Zuckenberg, Chris Hughes y Eduardo Saverin, que más tarde darían forma a la red social que revoluciono por completo internet.
Los cuatro estudiantes vivían juntos en el mismo dormitorio, donde empezaron a trabajar en su idea red social. En un principio, la red Facebook se llamaba thefacebook.com y estaba destinada a los estudiantes de Harvard, donde podían informarse de los horarios, intercambiar opiniones y experiencias o discutir eventos interesantes.
En junio de 2004, Moskowitz y Zuckerberg se tomaron un año sabático y se trasladaron a Palo Alto, donde establecieron la sede de su futura empresa y contrataron a ocho empleados. Gracias a Sean Parker, el fundador de Napster, que se incorporó un poco más tarde a Facebook, la empresa pudo encontrar un inversor y comenzó su crecimiento exponencial.
En estos momentos Dustin Moskovitz se encargaba de la parte técnica de Facebook y supervisaba a los programadores, y también era responsable de la estrategia y el desarrollo de la empresa. Gracias a sus actividades en Facebook y su participación superior al 2% en el capital de la compañía, la revista Forbes reconoció a Dustin Moskovitz como uno de los multimillonarios más jóvenes del mundo.
En 2008, Dustin Moskowitz tomó la decisión de dejar el equipo de Facebook, ya que realmente quería crear un proyecto que, a diferencia de Facebook, se centrara únicamente en la parte laboral de la red. Fue aquí cuando dio comienzo la creación de su siguiente startup, Asana.
Por el bien de este proyecto, Dustin finalmente abandonó Harvard. Creó esta empresa junto a su compañero de Facebook, Justin Rosenstein.
Además de su trabajo en Asana, Dustin es uno de los mayores inversores en el servicio de fotografía móvil Path, creado por el ex empleado de Facebook David Morin.
Además de ser activo en su organización benéfica, Dustin Moskowitz se ha unido al ambicioso Giving Pledge, dirigido por Bill Gates y Warren Buffett. Este proyecto pretende que todos los millonarios del mundo se unan a dicho movimiento y donen la mitad de su fortuna existente a la caridad.
Patrimonio neto de Dustin Moskovitz
El patrimonio neto de Dustin Moskovitz se estima en 9.600 millones de dólares debido su participación en Facebook (Meta) y a ser el cofundador de Asana. Además de sus actividades como emprendedor es un gran filántropo, habiendo donado importantes cantidades de dinero a proyectos sociales y es un inversor en nuevas empresas tecnológicas, como demuestra su interés en la startup Path, fundada por un equipo proveniente, como el mismo, de Facebook.