Ayudas para contratar a jóvenes: Contrato en prácticas

Raquel Hernández

El contrato en prácticas tiene como objetivo proporcionar un primer empleo a jóvenes recién graduados y sin experiencia laboral vinculada a su formación y titulación. Por un lado, el trabajador adquiere experiencia profesional y desarrolla amplios conocimientos, mientras que, por otro lado, se trata de una de las ayudas para pymes y autónomos más interesantes, puesto que les permite conseguir una serie de bonificaciones y reducir costes.




En este artículo repasamos las características principales del contrato en prácticas y las ayudas disponibles para incentivar este tipo de contrataciones en las empresas españolas.

Ayudas para fomentar el contrato en prácticas

Incentivos y bonificaciones para la contratación en prácticas

En la actualidad, existen muchos incentivos para que Pymes y autónomos puedan optar a esta ayuda para contratar jóvenes en prácticas en España. Según informa el Servicio Público de Empleo (SEPE) en su página web, estas son las bonificaciones que pueden recibir las empresas que celebren este tipo de contrato en sus plantillas:

  • Las conversiones en contratos en indefinidos a tiempo completo o a tiempo parcial, de los contratos en prácticas así como en el supuesto de trabajadores contratados en prácticas y puestos a disposición de empresas usuarias, cuando, sin solución de continuidad, concierten con dichos trabajadores un contrato de trabajo por tiempo indefinido tendrán derecho a:
    • Bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social, consistente en 500 Euros/año, durante tres años. Si el contrato se hubiera celebrado con una mujer será de 700 Euros/año.

En la página web del SEPE puedes ver una tabla con las bonificaciones y reducciones a la contratación laboral. Además, en algunos casos, hay subvenciones ofrecidas a través de los Servicios Autonómicos de Empleo en caso de celebrar este tipo de contrataciones.

Requisitos para celebrar un contrato de prácticas 2020

Para que empresarios y autónomos puedan contratar empleados en prácticas deberán tener en cuenta los siguientes requisitos:

  1. Que el trabajador esté en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
  2. Que no hayan transcurrido más de cinco años, o de siete cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, desde la terminación de los estudios.

Nota importante: Desde el mes de enero de 2019 el requisito de ser menor de 30 años para poder celebrar este tipo de contratos está derogado.

Características básicas del contrato en prácticas

El contrato en prácticas no debe ser inferior a 6 meses ni exceder de 2 años y es importante que se formalice por escrito haciendo constar expresamente la titulación del trabajador, la duración del contrato y el puesto de trabajo a desempeñar durante las prácticas para evitar imprevistos. También deberá comunicarse al Servicio Público de Empleo en el plazo de los 10 días siguientes a su concertación, así como las prórrogas del mismo. Más información sobre el contrato en prácticas.

Ahora que ya conoces las condiciones básicas para formalizar contratos en prácticas en las empresas, puedes leer más información sobre otras ayudas para contratar jóvenes.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No