Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ayudas e incentivos para empresas de Illes Balears
    Ayudas

    Ayudas e incentivos para empresas de Illes Balears

    Irene BenllochBy Irene BenllochUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Ayudas para trabajadores autónomos en las Islas Baleares
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Proyectos de Inversión FEMP (CDTI) – Sector Pesquero
    • Pyme Invierte. Implantaciones comerciales (COFIDES) – Sector Comercio
    • Préstamo para Proyectos I+D Transferencia Cervera (CDTI)

    Como cada año la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa presenta una guía con las principales ayudas y subvenciones para pymes y autónomos según la Comunidad Autónoma. Así pues, si tu pyme está afincada en las Islas Baleares o trabajas como autónomo en esta misma CCAA, puedes consultar las distintas ayudas para empresas de Illes Balears que están convocadas por la Unión Europea, la Administración General del Estado y las Administraciones Autonómicas y Locales.

    Ayudas para trabajadores autónomos en las Islas Baleares

    Proyectos de Inversión FEMP (CDTI) – Sector Pesquero

    Esta ayuda para pymes del Sector Pesquero y el Subsector de Acuicultura va dirigida a las pequeñas y medianas empresas que realizan la transformación de productos pesqueros y acuícolas (a excepción de los empresarios individuales, que quedan excluidos de este proyecto cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca).

    ¿Y qué requisitos deben cumplir los proyectos solicitantes?

    • Contribuyen a ahorrar energía o reducir el impacto medioambiental.
    • Mejoran la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones de trabajo.
    • Ayudan a la transformación de capturas de pescado comercial que no se destina al consumo humano.
    • Dan lugar a nuevos o mejores productos, así como nuevos y mejores sistemas de gestión.
    • Se dedican a la transformación de productos de la acuicultura ecológica, en virtud de los artículos 6 y 7 del Reglamento (CE) nº 834/2007

    Pyme Invierte. Implantaciones comerciales (COFIDES) – Sector Comercio

    La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) destina esta ayuda para empresas del sector Comercio a las pymes que desean acometer una implantación comercial en el exterior. ¿Y cuál es el objetivo principal de esta iniciativa? Apoyar la inversión en el extranjero de las pequeñas y medianas empresas con el fin de mejorar su competitividad y facilitar los pasos necesarios para implantarse en terceros países.

    Las empresas participantes en Pyme Invierte tendrán acceso preferente al programa de Servicios Personalizados ofrecidos por las Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior con información de gran utilidad sobre países, sectores, costes de establecimiento y ayudas a la inversión.

    Préstamo para Proyectos I+D Transferencia Cervera (CDTI)

    El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha preparado este préstamo parcialmente reembolsable para pymes y empresas de mediana capitalización cuyo objetivo es financiar los proyectos individuales de I+D que estén desarrollados por las empresas que colaboren con Centros Tecnológicos de ámbito estatal en las tecnologías prioritarias Cervera. Estos son los gastos financiados por este préstamo:

    • Gastos de personal.
    • Costes de instrumental y material.
    • Costes de investigación contractual.
    • Conocimientos técnicos y patentes adquiridas.
    • Otros gastos derivados del proyecto.

    ¿Los requisitos a cumplir? Que tu proyecto de investigación y desarrollo empresarial se aplique a la creación o mejora significativa de un proceso productivo, así como de producto o servicio. Dichos proyectos deben demostrar un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    Ayudas e incentivos para empresas del sector industrial

    Guía de programas y ayudas para la internacionalización de las pymes

    Modelo de plan de inversión

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.