
Clases de seguros para empresas
Una aclaración inicial. Mira si esto de los seguros para empresas es importante que, en determinadas actividades económicas, hay obligación en la contratación de ciertas coberturas, que si se dan las circunstancias pueden desembocar en sanciones civiles e, incluso, penales. Entres esos seguros obligatorios se encuentran:
- El de negligencia para profesionales como abogados o médicos, por ejemplo.
- El de vehículos de motor para empresas en las que el transporte sea parte de su actividad, tanto de mercancías como de personas.
- Un seguro de propiedad para cualquier negocio que implique el almacenamiento de productos, con riesgo de incendio o de sufrir fenómenos naturales como terremotos o inundaciones.
Antes de enumerar las diferentes clases de seguros, no te vendrán mal un par de consejos para no agobiarte a la hora de formar un contrato de seguro para empresas. No lo hagas a toda prisa, tómate tiempo para comparar lo que ofrece cada compañía. Suele resultar más económico escoger una cobertura multiáreas con la misma compañía. Y pide información en el banco con el que trabajas, ya que suelen tener acuerdos con las aseguradoras.
Los tipos de seguros para empresas más comunes
Este es el top de los básicos en lo que se refiere a seguros para empresas:
- Responsabilidad Civil para afrontar cualquier reclamación por daños a terceros producidos por cualquier causa. Se recomienda que se complemente con el seguro de Responsabilidad Profesional que es específico para las situaciones en las que esos daños a terceros sean por negligencias o errores directos de la actuación del profesional. Otro seguro relacionado con esta Responsabilidad Civil es que se recomienda para Administradores o Directivos, de forma que su patrimonio personal no se vea comprometido en caso de una demanda por daños a terceros.
- Multiriesgo para locales u oficinas. Es un paquete estándar que abarca cualquier riesgo que dañe el espacio físico dónde se desarrolla un negocio. Evidentemente, se puede limitar el tipo de problemas que incluye, teniendo en cuenta la zona geográfica y las estadísticas de incidencia (en un territorio donde se dan episodios de lluvias torrenciales compensa tener la cobertura de inidaciones, por poner un ejemplo).
- Seguro de coche. No sólo para empresas que se dediquen al transporte de personas o mercancías. Este seguro es imprescindible para cualquier profesional que viaje por temas laborales. Deben cubrirse todos los vehículos que tenga la empresa.
Estos son los tipos de seguros para empresas que más necesarios resultan, pero no olvides que es imprescindible que lo estudies teniendo en cuenta la actividad concreta a la que te dedicas.