Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de recibos
    Documentos para empresas

    Tipos de recibos

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Tipos de recibos
    Imagen: Andrey_Popov || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Clases de recibos
      • Recibo de caja de ingreso
      • Recibo de caja de egreso
      • Recibo de depósito a plazo fijo
      • Recibo de depósito en garantía
      • Recibo de depósito judicial
      • Recibo de alquiler

    En el mundo de los negocios, es muy importante lo que se acuerde de manera verbal. No obstante, más importante aún es tener todo bien atado y ser cauteloso con lo que se pacta y con quién. Por ello, para evitarte cualquier problema futuro, es importante que de todo quede constancia por escrito.

    Uno de los documentos que sirven como aval y justificante de que una persona recibe una determinada suma de dinero en efectivo o en especie, es el recibo. A lo largo de este artículo, te contaremos algunos de los recibos más frecuentes con los que te puedes encontrar, para que sepas cómo y cuándo debe usarse cada uno de ellos.

     

    Plantilla Excel para generar recibos

    Clases de recibos

    El recibo se trata de un documento mercantil, a través del cual una persona acredita que ha recibido de otra persona una determinada cantidad de dinero, ya sea en efectivo o en especie. Así, este tipo de documento sirve como un comprobante de pago con plena validez legal.

    Tipos de recibos
    Imagen: Andrey_Popov || Shutterstock

    Te hacemos un desglose de los principales tipos de recibos:

    Recibo de caja de ingreso

    Se trata de uno de los recibos más frecuentes. Es un documento que se da por escrito y que funciona como un respaldo cuando se recibe algún cheque o dinero en efecto por la venta de un producto, o cuando se cobra un servicio o una deuda.

    Este tipo de recibos deben ir prenumerados, garantizando así su correcta gestión, administración y control de los ingresos realizados.

    Y en cuanto al contenido de recibo de caja de ingreso, ¿cuáles son los datos que en él deben figurar? El importe en numeral y en literal, el nombre de la persona o empresa de quien se recibe el cheque o el dinero en efectivo, el campo donde se escribe brevemente el pago realizado, la fecha y lugar de la emisión y el campo donde figurará la firma del cajero, que es la persona que recibe el cheque en dinero.

    Recibo de caja de egreso

    Esta clase de recibo se emite y usa cuando se da un desembolso de efectivo por la compra de bienes y servicios al contado o pago de deudas de una empresa.

    Es uno de los recibos más frecuentes y debe ser prenumerado., al igual que el recibo de caja de ingreso. En cuanto a los datos que en él deben constar, encontramos: importe en números y en literal, nombre del beneficiario a quien se realiza el pago en efectivo, breve descripción, lugar y fecha de emisión, firma de la persona que realizó el pago y firma del destinatario.

    Recibo de depósito a plazo fijo

    Es uno de los recibos más frecuentes en el ámbito bancario. Es el tipo de recibo que suelen realizar los bancos cuando sus clientes acceden a uno de sus préstamos, especificando en él los plazos de depósito a realizar: por ejemplo, al mes, al trimestre, al año, etc.

    Igualmente, en esta clase de recibos se especifica la tasa de interés a pagar por el cliente.

    Recibo de depósito en garantía

    Este tipo de recibo lo otorgan los bancos como aval y justificante de que se recibió algún título de propiedad, algún valor, etc. de un cliente a quien se le otorgó un préstamo, que sirva, como su propio nombre indica, como garantía de cumplimiento de dicho préstamo y salde su cuenta.

    Recibo de depósito judicial

    En este tipo de recibos entra en juego el papel de un juez. El recibo de depósito judicial funciona como aval que realiza un banco o entidad financiera por orden de un juez, donde la persona o empresa requerirá el endoso de esta autoridad para poder retirar efectivo.

    Recibo de alquiler

    Posiblemente sea una de las clases de recibos que más te suenen y se entrega al inquilino cuando realiza el pago por el alquiler de un inmueble.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    ¿Cuáles son las diferencias entre las facturas y los recibos?

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué datos debe contener un recibo?

    23 de marzo de 2023

    Presupuesto de efectivo

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.