Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Ventajas de emprender mediante un modelo de dropshipping

    Ventajas de emprender mediante un modelo de dropshipping

    Paula GarcíaBy Paula GarcíaUpdated:22 de marzo de 20234 Mins Read
    Nik Symkin || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Nik Symkin || Shutterstock

    ¿Alguna vez has oído hablar sobre el dropshipping? Si estás pensando en lanzar tu negocio deberías haberlo hecho, ya que es algo muy interesante para los emprendedores. Si todavía no lo conoces, te explicamos que el dropshipping es un modelo de ventas online donde el emprendedor compra los productos individualmente a un proveedor y este los envía directamente al cliente final.

    Si vas a montar una tienda online quizá sea el modelo de negocio que estás buscando, y herramientas como Prestashop nos ayudan a lanzarla. Esta herramienta te ofrece además una serie de ventajas a tener muy en cuenta en comparación con otras soluciones, como el hecho de ser gratuita, de no cobrarte comisiones por la venta de tus productos, de poner a tu disposición funcionalidades de eCommerce exclusivas que te facilitan muchísimo la gestión del negocio, etc.

    Para tener acceso a un amplio catálogo de productos que ofrecer a tus clientes será imprescindible asociarse con un fabricante mayorista, para lo que será necesario un acuerdo o negociación antes de empezar a vender sus productos. El dropshipping ha supuesto toda una revolución en el mundo de la logística tradicional, ofreciendo a los productores nuevas salidas para sus productos y a estos emprendedores un gran modelo de negocio. Vamos a descubrir los ventajas del dropshipping, que nos ayudan a explicar su éxito.

    ¿Por qué es ventajoso el dropshipping para montar tu empresa?

    La primera razón para apostar por el dropshipping es que la inversión para lanzar el negocio no es muy alta, y el riesgo es relativamente bajo. Lógicamente, habrá que invertir y en todo negocio que pongas en marcha hay un riesgo, pero en este caso vemos que nos ahorramos la inversión en inventario, ya que compramos directamente al proveedor. Así te ahorras acumular artículos que no se venden y que ya has pagado, sin que la inversión te salga rentable. El minimizar riesgos nos lleva a las siguientes ventajas.

    Por ejemplo, puedes ofrecer un catálogo mucho más amplio que las tiendas convencionales. Una de las claves para que triunfe una tienda online es ofrecer un catálogo con el que el resto no pueda competir, y con el dropshipping tenemos la solución. Te ahorras preocuparte por tener en stock todos los colores, tallas, etc. y el almacenaje, siempre los tendrás disponibles y una vez hagas el pedido el proveedor se ocupará de ello. Así, puedes ofrecer tantos productos como consideres necesario sin tener que almacenarlos, preocuparte por los que no se venden, etc.

    También nos ayuda a probar nuevos productos sin riesgo, ya que como hemos dicho antes no hay que comprar los productos antes de ofrecerlos, sino que lo hacemos una vez los hemos vendido. El lanzamiento de un nuevo producto siempre es un riesgo, puede ser un éxito o un fracaso, pero gracias al dropshipping podemos ofrecer este nuevo producto sin que los resultados de nuestro negocio se resientan si su lanzamiento acaba siendo un fracaso. Recuerda que la aparición constante de nuevos productos no deja de atraer clientes.

    Otra de las ventajas del dropshipping es que nos permite ahorrar tiempo en las gestiones de organización: te ahorras el inventario, el embalaje, el etiquetado, el envío… Se trata de tareas indispensables, pero que requieren una importante inversión de tiempo y esfuerzo. Sin embargo, si las dejas en manos del proveedor tienes más tiempo para otras tareas relacionadas con el negocio, como potenciar y posicionar la web, clave para atraer nuevos clientes, fidelizar a los que ya tienes y seguir vendiendo.

    Así, tu función se limita a la de intermediario entre el comprador y el productor, convirtiéndote en el nexo de unión entre ambas partes. A los productores les interesa llegar a acuerdos con la figura del dropshipper para dar salida a sus productos, ya que de esta manera aumentan sus posibilidades de ventas, y los compradores encuentran en ti a ese intermediario que ofrece productos que de otra forma quizá no podrían comprar, de forma que el negocio acaba siendo redondo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.