Razones por las que el almacenaje es clave para tu pyme

Paula García

Sistemas de almacenaje para la empresa

La eficacia y el buen funcionamiento de un negocio dependen de múltiples factores, y uno de ellos es el almacenaje. Disponer de los productos ordenados y clasificados, controlar el stock con facilidad y responder con rapidez a las demandas son aspectos fundamentales que requieren una atención especial.

En gran número de pymes el almacenaje se realiza en naves industriales, en las que se acumulan productos y materiales muy diversos. Muchas de estas naves son compartidas, lo que exige una buena organización para optimizar los espacios y facilitar la tramitación de pedidos.

¿Qué sistemas de almacenaje podemos encontrar?

Existen múltiples opciones para ordenar materiales. La elección dependerá del tipo de producto que deseemos almacenar, de las dimensiones y el peso. Algunos de los sistemas más comunes son los siguientes:

  • Estanterías

Son una herramienta fundamental a la hora de optimizar espacios. Permiten apilar y organizar de forma clara todos los productos, de manera que sea sencillo repasar las existencias y reponer todo aquello que se haya consumido.




Pero no todas las estanterías sirven para cualquier propósito. Algunos productos necesitarán estanterías de carga pesada, que soportan por balda entre 400 y 1.000 kilos, mientras que otras mercancías precisarán modelos más livianos.

  • Cajoneras

Estos contenedores apilables con cajones son muy útiles para ordenar materiales y productos de diversa tipología, desde tornillería, hasta material eléctrico, papelería o confección. La mayoría contienen separadores interiores, lo que permite clasificar y diferenciar perfectamente cada elemento.

  • Gavetas apilables

Son uno de los elementos de ordenación más sencillos y útiles, ya que permiten un acceso fácil a las piezas y una reposición rápida de los productos. Otras características destacadas son la estabilidad y la rapidez de montaje.

Curso online de Aprovisionamiento y almacenaje en la venta

Beneficios de una organización eficaz

Las naves industriales son espacios muy grandes que ayudan a resolver los problemas de almacenamiento, pero requieren una organización eficaz. Para ello es preciso planificar bien los espacios y clasificar los productos en función de las características y la frecuencia de uso. El objetivo es conseguir que los materiales sean accesibles para la carga y descarga, estén protegidos convenientemente y sean fáciles de visualizar para realizar el control de stocks.

Una organización planificada y eficaz reportará notables beneficios para la empresa:

  • Ahorro de tiempo

Cuando los materiales y productos están ordenados correctamente, es mucho más fácil llevar un control de las existencias y reponer lo necesario. Buscar entre estanterías desordenadas supone una pérdida de tiempo que perjudica el buen funcionamiento del negocio.

  • Eficacia en la carga y descarga de mercancías

Los espacios bien estructurados y las estanterías en correcto orden facilitan las operaciones de carga y descarga y la movilidad de los operarios dentro del almacén. Todo ello se traduce en una mejora en la rapidez y una mayor comodidad en el manejo de las mercancías.


 

  • Eficacia en la preparación de pedidos

La clasificación correcta de los productos facilita su localización dentro del almacén, lo que permite optimizar tiempos y esfuerzos a la hora de preparar los pedidos. La rapidez en la tramitación de pedidos es fundamental y de ello depende en buena parte la imagen de la empresa frente al consumidor.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No