Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » ¿Qué es un panel de consumo y cómo lo puedes usar en tu empresa?

    ¿Qué es un panel de consumo y cómo lo puedes usar en tu empresa?

    Paula GarcíaBy Paula García2 de mayo de 2023Updated:2 de mayo de 20234 Mins Read
    Uso del panel de consumo y funcionamiento en la empresa
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Uso del panel de consumo y funcionamiento en la empresa

    El lanzamiento de un nuevo producto al mercado es complicado si se hace a ciegas. Las tendencias cambian constantemente y los clientes son los primeros en notarlo. Por eso, si quieres que tu producto sea todo un éxito, te presentamos una herramienta muy útil: el panel de consumo. Si no has oído hablar de él, ¡te damos las claves que necesitas saber!

    ¿Qué es el panel de consumo?

    El panel de consumo o consumidores, como el que ofrece Infinitia Research, es una herramienta que te permite realizar investigaciones de mercado. Sin embargo, ¿a qué hace referencia este concepto y cómo funciona?

    Se trata de un grupo de personas, denominados panelistas, que se reúnen virtualmente y completan cuestionarios sobre compras y productos. De forma fácil y sencilla, se obtiene la información y se extrapola al resto de la población, consiguiendo datos interesantes y exhaustivos. De esta manera, podrás tomar decisiones para tu negocio de forma más precisa sin riesgo a equivocarte.

    ¿Qué ventajas proporciona?

    La herramienta ofrece información exhaustiva y contrastada sobre los hábitos de compra de tus posibles clientes. En concreto, los datos son una pequeña muestra que representa al total de la población y se renueva periódicamente a través de un panel. Con ello, se puede planificar el lanzamiento de nuevos productos, submarcas o líneas de negocio. En concreto, presenta las siguientes ventajas:

    1. Permite estudiar la evolución del comportamiento de los consumidores.
    2. Ayuda a saber qué marcas de la competencia son más consumidas.
    3. Proporciona información sobre la fidelidad que tienen los clientes ante ciertas marcas o productos.
    4. Aporta los datos necesarios para realizar una buena estrategia competitiva.

    ¿Qué herramientas incluye un panel de consumo?

    Los paneles de consumo se sirven de varias herramientas para recabar toda la información:

    • Series temporales: Observa las variaciones de los datos a lo largo del tiempo.
    • Análisis FODA o DAFO: Proporciona conocimiento sobre las amenazas y oportunidades en el mercado, así como de las fortalezas y debilidades.
    • Análisis inferenciales: Los datos analizados se extrapolan a la población. De este modo, se pueden encontrar intervalos de confianza, estimadores poblacionales o contrastes de hipótesis.
    • Análisis descriptivos: Se encarga de fragmentar el cliente y el mercado. Por tanto, se calculan las tablas dinámicas, las medias y las varianzas.

    ¿Cómo se crea un panel de consumo?

    La creación de un panel de consumo no es algo sencillo, pero con un poco de esfuerzo y trabajo puede realizarse perfectamente. El proceso requiere de 5 pasos:

    1. Definir el producto que quieres analizar en el panel de consumo.
    2. Determinar el tamaño y el formato de los panelistas.
    3. Reclutar y seleccionar a los consumidores que representen ese grupo de población que quieras estudiar.
    4. Reunir la información y analizar todo detenidamente.
    5. Interpretar los resultados para decidir las acciones y estrategias empresariales a implementar.

    ¿Puedo usar el mismo panel de consumo?

    No, cada panel tiene sus propios objetivos y pueden ser de mucha utilidad. Podemos diferenciar entre varios modelos y tipologías:

    • Panel de consumo creativo: Ayuda a mejorar la innovación de los productos. En este caso, los panelistas deben tener conocimientos y habilidades para poder identificar los problemas y obtener una adecuada resolución.
    • Panel genérico: Los panelistas se eligen de manera aleatoria según el uso de productos o servicios.
    • Panelistas amantes de la marca: En ocasiones, las personas deciden unirse a un panel porque les gusta una marca y confían en ella.
    • Panel de consumo que marca tendencia: Estos paneles están formados por personas que marcan tendencia. Así, las empresas pueden saber si el producto tendrá una gran aceptación en el mercado.

    ¿A qué esperas para crear tu propio panel de consumo? Como ves, son muchas las ventajas que pueden aportar a una empresa o proyecto.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.