Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » 5 pasos para convertirte en un programador profesional desde cero

    5 pasos para convertirte en un programador profesional desde cero

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20234 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Inicia tu trayectoria profesional como programador

    Pocas carreras tienen tanto potencial profesional como la programación. La revolución tecnológica y digital ha cambiado la forma en la que vivimos, compramos, trabajamos y nos entretenemos. Hoy en día, las grandes empresas dependen de sus programadores para tener una ventaja competitiva y apostar por la innovación.

    Si te interesa tener un futuro en la programación, puedes comenzar con clases de informática en plataformas como BuscaTuProfesor. De este modo, puedes hallar un tutor privado en minutos y estudiar cualquier asignatura. Pero, si quieres ser un programador profesional, tendrás que aprender más que informática. ¡Te explicamos los pasos que debes dar para abrirte paso en este sector profesional!

    Cómo convertirse en programador: 5 pasos clave

    Si quieres convertirte en un programador profesional, ¡prepárate! Hay mucho que aprender y, para comenzar, deberás seguir una serie de pasos:

    1. Decide en qué industria estás interesado

    La programación es increíblemente amplia y debes plantearte metas o direcciones si quieres llegar a algún lado. Los programadores no solo trabajan en la industria de la tecnología, ya que la mayoría de empresas de diferentes sectores necesitan contar con este perfil profesional a la hora de digitalizar sus servicios.

    Cada especialidad está asociada a una industria específica. En concreto, los sectores que contratan más programadores pertenecen a las ramas de servicios técnicos, científicos y profesionales. Seguidamente, la industria de la información, las finanzas, los seguros, la manufactura y la administración pública. Por tanto, primero deberás estudiar brevemente en qué consiste cada área de la programación y decidir cuál te llama más la atención.

    2. Identifica los lenguajes que necesitas aprender

    Una vez hayas identificado el área de la programación en la cual te gustaría especializarte, es momento de comenzar a hablar de lenguajes de programación. Hoy en día, existen más de 700 lenguajes de programación diferentes, cada uno con sus reglas y excepciones.

    Un programador especializado en Big Data probablemente necesite aprender Python, Javascript, R, SQL, Tableau y Hadoop, por ejemplo. Entretanto, un programador web debe aprender HTML, CSS, Javascript y PHP. Si no tienes idea, simplemente busca anuncios de trabajo del área que te interesa y observa los lenguajes de programación que exigen.

    3. Accede a formación en programación

    La programación es una carrera muy flexible y se puede ejercer por varios caminos. Puedes estudiar Ciencias de Computación o Ingeniería en Computación en la universidad y tener una excelente base teórica, lo cual te ayudará en tu carrera.

    Sin embargo, si no tienes el tiempo o los fondos necesarios para estudiar en la universidad, puedes optar por un campamento de programación. Son alternativas rápidas y densas que te entrenan para ser programador en poco tiempo y con un bajo coste. A su vez, también puedes estudiar por tu cuenta en plataformas independientes o mediante cursos.

    4. Comienza tus propios proyectos

    Sin importar el camino educativo que hayas elegido, comenzar tus propios proyectos de programación es la mejor forma de conseguir experiencia y pulir tus habilidades. De este modo, podrás citar esos proyectos cuando busques trabajo para demostrar tu experiencia. En este caso, te permitirá crear un portfolio para mostrarlo en tus entrevistas de trabajo.

    Al mismo tiempo, aprenderás valiosas habilidades que te harán ser un mejor profesional. El proyecto puede tratarse de prácticamente cualquier cosa, siempre y cuando exhiba tus habilidades. Si no sabes por dónde comenzar, prueba crear tu propio sitio web o desarrollar una aplicación móvil sencilla.

    5. Comienza a buscar trabajo o emprende

    Una vez que hayas completado varios proyectos personales, estarás listo para el mercado laboral. Para lograrlo, primero prepara tu curriculum y asegúrate de especificar los lenguajes de programación que manejas y tus áreas de especialización. Por supuesto, incluye tu portafolio de programación con los proyectos de los cuales te sientas más orgulloso. Y, por otro lado, también puedes emprender un proyecto profesional y crear tu propia empresa.

    Sin duda, la programación es un sector que tiene una amplia demanda y te puede abrir muchas puertas en el mercado laboral. Teniendo en cuenta estos pasos, ¡estarás preparado para convertirte en programador y comenzar tus proyectos!

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.