Neobancos: descubre las ventajas de la banca digital

Paula García

Neobancos: ¿en qué consisten?

Muchas personas ya no confían en los bancos tradicionales por su escasa transparencia, por sus elevadas comisiones o por la lentitud de sus operaciones. Por este motivo, en este nuevo escenario digital, han surgido nuevos bancos que buscan cambiar esta relación entre entidad y cliente.

Los denominados "neobancos" se diferencian por ofrecer una experiencia más cercana con los usuarios a través del uso de canales no presenciales mediante la tecnología y los dispositivos móviles. Su oferta de productos está basada en cuentas corrientes y de ahorro, así como tarjetas de débito y prepago. Es decir, realizan los mismos servicios que un banco tradicional de manera 100% online.

Los neobancos como Qonto.eu, este en concreto se especializa en pymes y autónomos, se caracterizan por tener una mayor transparencia y reducir el pago de sus comisiones al no tener sedes de forma física. Pero realmente, ¿para quién se destina este tipo de entidades? Por lo general, a jóvenes o millenials o a los llamados heavy users (grandes consumidores de la Red) que están acostumbrados al entorno online y prefieren una gestión rápida adaptada a sus necesidades. Aunque los usuarios de cada banco digital dependerán del servicio ofrecido, en gran medida.




En el artículo de hoy, exponemos este nuevo concepto de banco y te mostramos sus principales ventajas, sobre todo de cara a emprendedores y empresarios. ¡Descúbrelas!

Neobancos, el nuevo concepto de banco digital

El desarrollo de las nuevas tecnologías y el bajo coste de la creación de entidades bancarias centradas en la innovación han posibilitado la aparición de un nuevo concepto de banco: los neobancos.

La utilización de la tecnología ha proporcionado un gran ahorro en costes, que se traduce en el cobro de menos comisiones y la inexistencia de comisiones ocultas. A su vez, proporcionan información actualizada y en tiempo real de forma online haciendo uso de aplicaciones móviles y plataformas digitales.

Beneficios de los neobancos

Como decíamos, millenials y público joven en general, además de los actores del propio mundillo tecnológico, son los usuarios que más consumen neobancos y plataformas fintech. Todos ellos están inmersos en una sociedad digitalizada e interactiva. Al mismo tiempo, los emprededores son otro segmento de usuarios que encuentran amplias ventajas al unirse a los neobancos. Por tanto, si tienes tu propio negocio o quieres poner en marcha tu idea empresarial, este nuevo concepto de banca digital se adaptará a tus necesidades, por exigir menos requisitos de apertura y mantenimiento y ofrecer servicios especialmente concebidos para las empresas.

Te mostramos cuáles son sus principales beneficios y diferencias:

Las transacciones se realizan de forma online

Este tipo de bancos son 100% digitales, por lo que no cuentan con sucursales físicas. Desarrollan su infraestructura a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles. De este modo, podrás tener toda tu información bancaria al alcance de tu mano con solo consultar tu móvil.

Transparencia y ahorro

Eliminan las barreras y ofrecen servicios bancarios con un bajo coste de mantenimiento. Son entidades que ofrecen transparencia y te permitirán un gran ahorro a través de la eliminación o la reducción del pago de comisiones. Esto se debe a que las operaciones son digitales y, por tanto, mucho más asequibles.

Ofrecen diferentes servicios

Como el resto de bancos, cuentan con servicios como la apertura de cuentas corrientes, las tarjetas de crédito y débito, la realización de transferencias nacionales e internacionales, la gestión de finanzas y operaciones, así como el cambio de divisas.

Además, suelen incluir funcionalidades de gestión que suponen un ahorro de tiempo (e incluso dinero) considerable para el usuario.

Gestiones fáciles y rápidas

Puedes hacer las operaciones y consultas a tan solo un clic. Olvida el tener que acudir presencialmente a una oficina, ya que a través de una plataforma online podrás tener una gestión fácil y rápida. Se trata de un aspecto muy positivo para los emprendedores que tienen una empresa y necesitan que sus operaciones sean más ágiles.

Alta seguridad

El hecho de desarrollarse en un espacio digital no suele afectar a la seguridad, pues la mayoría de estos bancos digitales están regulados por las mismas autoridades bancarias europeas que cualquier banco tradicional. Además de incluir potentes seguros en sus tarjetas a la hora de pagar por internet, por ejemplo. Por tanto, tus datos y tu dinero estarán protegidos en todo momento.

Información actualizada

Si quieres consultar un movimiento o una operación, puedes obtener estos datos actualizados en tiempo real. Además, en muchas de estas aplicaciones tienes la opción de configurar notificaciones que te avisan de los cobros de domiciliaciones o los pagos con tarjeta, entre otras cosas.

Experiencia de usuario mejorada

Disponer de un mayor número de funcionalidades de forma digital y poder gestionar las operaciones de forma ágil son algunas de las ventajas que fomentan una mejor experiencia de usuario.

En conclusión, los usuarios y los emprendedores pueden acceder a una gestión bancaria fácil y rápida de forma totalmente digital. ¿Qué te parece el nuevo concepto de banca que han posibilitado los neobancos con la ayuda de las nuevas tecnologías?

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría