La formación: ¿Cómo debe adaptarse a las necesidades de las empresas?

Paula García

La formación: Principales necesidades de las empresas

El mundo ha cambiado enormemente en los últimos años. La pandemia ha sacudido toda la sociedad a escala internacional, tanto a nivel personal, como a nivel profesional y académico. Los nuevos puestos de empleo que han surgido a raíz de esta situación no encajan con los modelos tradicionales, y eso exige que tanto profesionales como centros se renueven en materia de educación y formación.

Ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado e interconectado, y eso es algo que no solo ven las empresas, también lo ven las personas en su día a día. Por ello, es esencial plantear un nuevo sistema formativo que aproveche las nuevas herramientas y la realidad social que nos rodea y, además, sepa satisfacer la demanda profesional de las diferentes empresas.

¿Cómo puede evolucionar la formación para adaptarse a la nueva sociedad?

La sociedad ya no es como era hace unos años, la llegada de la "nueva normalidad" ha traído una serie de cambios. Lo que nadie sabía cuando se empezó a usar era que sus implicaciones iban a ir mucho más allá de lo que se esperaba.

El primer punto que lo ha demostrado es la digitalización de las empresas y de los negocios en general. Hasta los negocios más tradicionales han tenido que dar el salto a Internet.

Un elemento clave que, ahora, se ha acelerado drásticamente, aupado por la globalización y por el enorme potencial de las herramientas digitales. Por supuesto, el mundo está mucho más conectado que antes. La globalización ha pasado de ser un término a analizar a ser una realidad plena y vigente. De hecho, ha provocado que ciertos perfiles profesionales sean mucho más demandados que antes.

Por eso mismo, propuestas como un Máster en Fiscalidad Internacional están en auge. En primer lugar, porque se han amoldado a las necesidades académicas de los nuevos estudiantes y profesionales de las empresas. En segundo lugar, porque preparan a los estudiantes para acceder a perfiles que encajan perfectamente con las necesidades del mercado laboral y de las empresas.

¿Cuáles son los perfiles de empleo más demandados en la actualidad?

Los perfiles centrados en la fiscalidad son de los más buscados actualmente. Ello se debe a que las empresas necesitan ayuda para poder operar de forma totalmente legal a la hora de expandirse por otros países.




Tomando el máster que hemos citado como referencia, podemos trazar la primera línea de perfiles más solicitados. En su caso, quienes lo cursen pueden estudiarlo fácilmente a través de Internet. Esta nueva modalidad, la educación a distancia, se está asentando en la mayoría de centros educativos de renombre. Y es lógico, porque la formación online no solo es cómoda, también es mucho más accesible y beneficiosa tanto para docentes como para estudiantes.

Se trata, por tanto, de un máster con miras internacionales, que prepara a los estudiantes para trabajar como asesores tributarios internacionales, asesores fiscales, consultores, auditores y en varios frentes de los mercados financieros.

Aunque es un abanico de salidas laborales muy amplio, todas tienen en común otro aspecto importante: el trabajo a escala internacional. Limitarse al plano nacional es algo del pasado, hay que ampliar horizontes porque, como hemos dicho, el mundo está más conectado que nunca.

Sin embargo, no son los únicos que están entre los más buscados. En pleno 2022, datos recogidos por grandes consultoras han revelado que los expertos en ciberseguridad, los analistas de datos, los arquitectos de tecnología en la nube y los profesionales en marketing digital son las áreas más demandadas con diferencia.

Todos tienen en común que son perfiles que giran en torno a las nuevas tecnologías. Y no sorprende, ya que todas las personas utilizamos los dispositivos móviles y la tecnología en los diversos ámbitos de nuestra vida. Desde para trabajar y socializar hasta para informarse, entretenerse y aprender.

El mundo cambia cada vez más rápido

En tan solo dos años, hemos visto un cambio total de paradigma a escala internacional. Si algo ha demostrado la pandemia es que todo puede cambiar de un día para otro. Ahora, todo está avanzando a niveles cada vez más difíciles de medir. Por ello, es importante ver cómo evoluciona la tecnología y cómo podemos hacer uso de ella para mejorar los procesos de trabajo y potenciar nuevos y mejores empleos.

El mundo cambia cada vez a una velocidad mayor y ello empuja a estar siempre a la vanguardia para poder despuntar. Quienes quieran seguir en primera línea a nivel profesional, necesitan apostar por la formación y el crecimiento profesional.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría