Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recaudación de cuotas de la Seguridad Social
    Recursos Humanos

    Recaudación de cuotas de la Seguridad Social

    Laura SánchezBy Laura Sánchez23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    La recaudación de las cuotas es realizada por la Tesorería General de la Seguridad Social, a través de los bancos y cajas de ahorros que operan como órganos recaudadores o colaboradores. Si la empresa tiene centros en diferentes provincias, cada uno deberá liquidar en la suya.

    Normalmente las cuotas se liquidan mensualmente, en el mes natural siguiente al que corresponda el devengo (Por ejemplo, en febrero, se paga lo correspondiente a enero).

    La liquidación siempre se realiza por medio de modelos oficiales. En el caso de trabajadores del Régimen General, se realiza a través del modelo TC-2.

    En función del tiempo de demora en el pago de las cuotas, se producirá un recargo del 3%, 5%, 10% ó 20%. En determinadas circunstancias, es posible solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, por lo que es recomendable que en caso de encontrarse en esa situación, consultar con la Tesorería General de la Seguridad Social antes de omitir un pago.

    En el caso de los trabajadores autónomos, cada profesional por cuenta propia se encarga de pagar mensualmente sus cuotas a la Seguridad Social en función de las bases reguladores escogidas. Conoce cuáles son las cuotas de autónomos 2018 para saber cuánto pagan los profesionales por cuenta propia durante este año.

    régimen general seguridad social
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Laura Sánchez

    Llevo años redactando textos y artículos sobre el mundo laboral y empresarial. Experta en copywriting y crear textos para lectura online.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo me puede afectar la nueva cuota de autónomos si soy emprendedor?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo debes dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social?

    9 de agosto de 2023

    ¿Cómo crear una empresa social?

    23 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.