Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es y cómo se hace un clipping para tu empresa?
    Imagen y Marketing

    ¿Qué es y cómo se hace un clipping para tu empresa?

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Cómo hacer un clipping
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Por qué es necesario un clipping?
    • Cómo hacer un clipping press

    Cada vez que los medios de comunicación hablan de nosotros deberíamos analizar qué dicen y qué efectos puede tener esa noticia sobre la reputación de la empresa. Pues bien, el clipping consiste en el seguimiento de las informaciones que los medios publican sobre tu negocio, de modo que puedes actuar a partir de esas informaciones. Aunque originalmente estaba pensado en los recortes de prensa, la aparición de nuevos medios hace que el clipping press incluya la prensa escrita, la radio, la televisión y los medios de comunicación digitales.

    ¿Por qué es necesario un clipping?

    Para entender la necesidad del clipping hay que comprender los beneficios que aporta esta técnica de marketing. El clipping de prensa nos permite conocer las apariciones de la empresa en los medios de comunicación, de modo que sabremos qué reputación tiene la compañía en la sociedad, y nos podremos anticipar ante posibles crisis de comunicación. También nos ayuda a medir el efecto de las diferentes estrategias de marketing y comunicación que hemos puesto en marcha a partir de su repercusión mediática.

    Cómo hacer un clipping

    Otra razón de peso para hacer un clipping press es que, directa o indirectamente, también haremos un seguimiento de la competencia, de modo que conoceremos mejor sus movimientos y acciones de marketing y podremos situarla en el sector. Es una forma más de compararnos con la competencia. No podemos pasar por alto que el seguimiento mediático nos ayuda, en cierta medida, a cuantificar económicamente la rentabilidad de nuestro trabajo comunicativo, ya que cualquier acción que se haga -aunque no sea publicitaria- tiene como objetivo atraer la atención mediática.

    Conviene destacar que el clipping press es cuantitativo y cualitativo. Está bien saber cuántas veces han hablado de nosotros a lo largo de un periodo de tiempo determinado -clipping cuantitativo-, pero eso no significa que tenga que ser bueno. Ahí es donde entra en acción el clipping cualitativo, ya que las menciones que se hagan de la compañía pueden ser positivas, negativas o neutras. Por mucho que cambie el ecosistema comunicativo, el clipping press sigue siendo una herramienta de marketing muy actual.

    Cómo hacer un clipping press

    Hay dos formas de gestionar un clipping press: lo puede hacer la empresa a través del departamento de comunicación y marketing o se puede encargar a una empresa externa. Por suerte, el desarrollo de ciertas herramientas hace que sea relativamente fácil realizar el clipping desde dentro de la propia empresa. Aunque no es difícil, sí que es una tarea laboriosa que nos exigirá bastante tiempo, pero como hemos visto es algo necesario y muy interesante para la empresa.

    Gracias a las herramientas disponibles, la propia empresa puede recoger las apariciones que ha tenido en medios analógicos y digitales. De hecho, muchos medios analógicos ofrecen también sus contenidos en formato digital, de modo que podemos acceder rápidamente a esta hemeroteca donde buscaremos noticias protagonizadas por la empresa. Es más, algunas de estas herramientas se han adaptado a las redes sociales, aunque realizar un seguimiento global de todo lo que se dice de una empresa en redes sociales es una misión casi imposible.

    Cuando tenemos todas las apariciones en medios recogidas, seleccionamos las más destacadas y se hace un balance general de las mismas. Cuando la información puede dar paso a un conflicto, hay que analizar el tono y el sentido de las publicaciones para saber cómo se trata el tema y saber si va a tener efectos positivos o negativos para la empresa. A partir de ahí, podemos tomar las medidas que se crean oportunas para mejorar esa imagen que transmitimos en los medios. Toda la información recopilada se puede presentar ante la dirección de la empresa para orientar nuestras estrategias.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Ejemplo de plan de medios Definición y Pasos

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.