Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es y cómo se calcula el índice de rotación de personal?
    Recursos Humanos

    ¿Qué es y cómo se calcula el índice de rotación de personal?

    Irene BenllochBy Irene BenllochUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    ¿Para qué sirve el índice de rotación de personal?
    Monkey Business Images || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Para qué sirve el índice de rotación de personal?
    • Fórmula para calcular el índice de rotación de personal
    • ¿Qué es mejor: un índice de rotación de personal ALTO o BAJO?

    El concepto de “rotación de personal” hace referencia al número de profesionales que entra y sale de la empresa en un determinado periodo de tiempo. Si la rotación de personal es alta significa que un buen número de trabajadores ha abandonado la compañía en muy poco tiempo (ya sea por un despido, una renuncia voluntaria, una jubilación e incluso un fallecimiento). Esto es un auténtico problema para la empresa, que tendrá que gastar tiempo y recursos para reemplazar a los trabajadores que se han marchado. Por este motivo es tan importante calcular el índice de rotación de personal; un porcentaje muy útil para Recursos Humanos porque permite medir la satisfacción laboral de los empleados (a mayor motivación de los trabajadores habrá un índice de rotación de personal menor) y, en última instancia, tomar las medidas pertinentes para renovar el capital humano de la compañía.

    ¿Para qué sirve el índice de rotación de personal?

    ¿Para qué sirve el índice de rotación de personal?

    Esta métrica, tan utilizada en Recursos Humanos para detectar la rotación de personal voluntaria (cuando el empleado renuncia a su puesto de trabajo por sí mismo) y la rotación de personal involuntaria (cuando es la propia empresa la que prescinde de un empleado, ya sea por reestructuración de la plantilla o por equivocaciones en el proceso de selección), puede aportarnos una información muy importante;

    • Saber qué tipo de trabajador suele marcharse de la empresa: ¿Son los más jóvenes? ¿Los que presentan cargas familiares?
    • Hacer un seguimiento de las idas y venidas de tus empleados.
    • Saber si tienes problemas en tu plantilla o en los procesos de selección que planteas.
    • Detectar un posible mal clima laboral entre tu plantilla.
    • Detectar posibles deficiencias en tu empresa: ofreces un salario justo, nulo incentivo del desarrollo personal y profesional de tus empleados, un propósito empresarial en el que tus empleados no encajan, etc.

    Gestión de vacaciones de empleados y control horario con excel

    Fórmula para calcular el índice de rotación de personal

    El índice de rotación de personal es la relación porcentual entre el volumen de entradas y salidas del personal y los recursos disponibles que hay en la empresa durante un periodo X de tiempo. Así pues:

    Índice de rotación de personal = (A + D) / PE

    Siendo:

    • A: Número de personas contratadas durante un periodo de tiempo determinado.
    • D: Número de personas que se han marchado de la empresa durante el mismo periodo de tiempo.
    • PE: Promedio efectivo del periodo de tiempo. ¿Cómo se obtiene este promedio? Sumando el número de trabajadores existentes al principio y al final del periodo y dividiendo el resultado entre dos.

    Cuando obtengas el cociente a partir de esta fórmula tendrás que multiplicarlo por 100 para hallar el porcentaje. Es importante que utilices siempre el mismo periodo de tiempo (trimestral, semestral o anual) para que la fórmula dé el resultado correcto.

    ¿Qué es mejor: un índice de rotación de personal ALTO o BAJO?

    Definitivamente, ningún extremo es bueno. Ni es positivo para la empresa que haya una tasa de rotación de personal alta (evidencia que la mayor parte de los empleados que entran en tu compañía acaban marchándose al poco tiempo) ni un índice de rotación bajo o equivalente a 0 (ya que puede evidenciar un posible estancamiento del equipo de trabajo o el envejecimiento de tu plantilla). Así pues, en el equilibrio está la respuesta a la hora de valorar un buen índice de rotación de personal.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    Ejemplos de motivación laboral

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.