Si tienes en mente montar una empresa, sabrás que es necesario realizar previamente un análisis de la viabilidad de un proyecto, de tu proyecto. Y para ello tendrás que elaborar un plan de viabilidad que dé solidez y credibilidad a tu idea. Pero, ¿sabes lo que es realmente un plan de viabilidad? Nosotros te lo contamos a continuación.
¿Qué significa plan de viabilidad?
Un plan de viabilidad es un documento en el que el emprendedor establece las líneas generales de planificación, evaluación y control de los principales aspectos de su negocio, desde la idea de negocio inicial hasta la puesta en funcionamiento de la actividad empresarial.
Este documento es una parte esencial de plan de negocio que es indispensable, sobre todo en la fase de búsqueda de inversionistas. Se deberán plasmar todos los datos numéricos que nos permitan conocer cuáles son los costes, ingresos y beneficios, es decir, que se pueda observar la rentabilidad del proyecto.

¿En qué consiste el estudio de viabilidad de un proyecto?
Un plan o estudio de viabilidad consiste en establecer el marco en el que se va a desarrollar un negocio, es una aproximación al sector y al mercado en el que se enmarca, para comprobar qué cabida puede tener y qué vida.
Así pues, para desarrollar el plan de viabilidad perfecto se tendrán que considerar los siguientes apartados: la presentación del proyecto, se tendrá que realizar un exhaustivo análisis de mercado, preparar un plan de marketing y comercialización adecuado, un plan de organización y recursos humanos, un plan de producción y operaciones y un plan financiero, que nos permita conocer las posibilidades de éxito que posee nuestro negocio.
Los expertos recomiendan plasmar todas estas cuestiones en un documento que no supere las 50 páginas, que sea objetivo y se redacte en un lenguaje claro y conciso. Se tiene que ser cauteloso con las proyecciones de ventas y demanda y dar cifras más holgadas para los gastos. En este documento además, se plasman los diferentes escenarios que se pueden dar en función de la previsión de gastos e ingresos y los niveles de inversión.
¿Qué debe incluir un plan de viabilidad?
Un buen análisis de viabilidad de un producto debe contener las siguientes seis reflexiones:
- Desarrollo del concepto de tu producto. En este punto conviene confrontar las aportaciones de tu producto con las necesidades del mercado y ver si tiene cabida y es su comercialización es viable.
- Estudio de mercado. El conocimiento previo del mercado es fundamental para conseguir el éxito en una aventura empresarial. Conocer el estado de tu competencia, el comportamiento del consumidor y la situación del mercado en el que vas a operar es imprescindible para poder conocer el entorno y hacer los ajustes necesarios en función del mismo.
- Estrategia de mercado. En este punto se debe definir el producto y la estrategia de ventas (canal, estructura de costes, fórmula de ingresos, etc.) Es en este punto en el que empieza a fraguarse el modelo de negocio.
- Experiencia previa a aportar. Si se cuenta con experiencia previa en el sector a la hora de poner en funcionamiento un negocio se tendrá un valor añadido y un acelerador. La experiencia aporta conocimientos, contactos y una visión más amplia.
- Análisis financiero. Este punto es imprescindible para determinar la viabilidad financiera y económica de un proyecto. Para conseguir un análisis certero se tienen que calcular la cantidad necesaria para poner en marcha la actividad, contando con la inversión propia y de terceros. Conviene destacar que un proyecto será viable cuando el presupuesto de inversiones quede cubierto por el presupuesto de financiación, se obtenga beneficio y se tenga liquidez.
- Cálculo del punto de equilibro. Haciendo este sencillo cálculo, gracias al cual sabrás cuando tu empresa empezará a generar beneficios, mediante los costes empresariales e ingresos, harás de tu plan de viabilidad un documento con mayor solidez.
Si vas a montar tu propio negocio, no dudes en conocer todas la información necesaria sobre cómo crear una empresa y emprender un nuevo proyecto empresarial. Con un buen trabajo y asesoramiento, podrás conseguir el éxito de tu nueva empresa.
Descubre cómo realizar tu propio plan de viabilidad con unos sencillos pasos, para saber si tu negocio es rentable o no.
¿Cómo hacer un plan de viabilidad?