Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el método Delphi?
    Estudio de mercado

    ¿Qué es el método Delphi?

    David LópezBy David López23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Método Delphi
    Monkey Business Images || Shuttertock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cómo aplicar el método Delphi en la empresa?
      • Fases del método delphi
    • ¿Para qué sirve el método Delphi?
    • Desventajas del método Delphi

    Si tienes un negocio o tienes pensado crear una empresa, probablemente tengas retos por delante o cosas que mejorar. Para esto es necesario contar con un método adecuado de resolución de problemas y predicción de tendencias. Por eso te interesará este artículo. El método Delphi es un método estratégico para prevenir riesgos o predecir determinadas situaciones. Consiste en consultar de forma reiterada a expertos de un área. Así, se obtiene información sobre determinados hechos, su probabilidad y sus posibles consecuencias.

    Método Delphi
    Monkey Business Images || Shuttertock

    ¿Cómo aplicar el método Delphi en la empresa?

    La clave del método es el consenso, la convergencia de opiniones. De esta manera, los expertos realizarán un cuestionario, que después se analizará. Si tras esto, no se ha llegado a un consenso, con la información procesada se elabora otro cuestionario. El proceso se repite hasta que haya consenso entre los expertos.

    Para entender su funcionamiento no basta con saber qué es el método Delphi. Debemos conocer también las fases del proceso y los participantes que intervienen en ellas.

    Fases del método delphi

    1.  Identificar el motivo de realizar el proceso: puede ser para afrontar una determinada situación, para predecir tendencias, etc.
    2.  Definir los objetivos: hay que definir el objetivo del estudio, el espacio y tiempo que se pretende estudiar.
    3. Seleccionar al equipo de expertos: deben ser expertos en el área de estudio, de manera que su opinión resulte relevante y útil.
    4. Elaboración y entrega de cuestionarios: en base a los objetivos fijados en la fase 2. A la hora de elaborar los cuestionarios, las preguntas deben estar bien formuladas. Así, se evitará el sesgo. Asimismo, es recomendable formular preguntas claras, concisas y cuantificables. De esta manera, el análisis de resultados será mucho más sencillo.
    5. Análisis de los resultados: si hay convergencia de opiniones, el proceso terminaría aquí. De lo contrario, continuaría.
    6. Redistribución del cuestionario: el objetivo es eliminar el rango intercuartil. En otras palabras, que las opiniones de los expertos no sean demasiado diferentes entre ellas.

    En este proceso intervienen, como ya hemos visto, los expertos. También participa el personal de soporte, que es el encargado de elaborar y distribuir los cuestionarios.

    Es un método caracterizado por la heterogeneidad. Estos expertos pertenecen a diferentes ramas de actividad de manera que el estudio se pueda observar desde diferentes perspectivas. Asimismo, cabe destacar que los expertos desconocen la identidad del resto de participantes. De esta manera, se evita que estos sientan presión o condicionamiento por el resto de los participantes.

    Ahora ya sabes qué es el método Delphi y cómo funciona, ¿pero para qué se utiliza?

    ¿Para qué sirve el método Delphi?

    Según el objetivo que se pretenda alcanzar, puede servir para:

    • Predecir la demanda.
    • Realizar análisis de mercado.
    • Identificar tendencias en el mercado.
    • Estudiar la evolución de elementos en el futuro.
    • Conocer el pensamiento de clientes.

    Desventajas del método Delphi

    Como ves, son muchas las ventajas de utilizar el método Delphi. Sin embargo, también tiene sus desventajas. Este proceso requiere una participación masiva. De lo contrario, no reflejaría la opinión de suficientes personas como para ser considerada fiable. El método resultaría entonces “no relevante” para el estudio que se quiere realizar. Sin embargo, aunque la participación sea masiva, no siempre puede llevar al éxito. Esto se debe a que, en ocasiones, los expertos pueden llegar a un consenso de opiniones, pero dicha opinión puede ser incorrecta.

    Para evitar esto es necesario que participen personas especializadas en diferentes ramas. Así, unos valorarán los aspectos que probablemente otros no estén teniendo en cuenta.

    Ahora ya sabes qué es el método Delphi y cómo llevar a cabo este método correctamente. ¡Ya no tienes por qué preocuparte a la hora de hacer los análisis de mercado para tu empresa!

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    David López

    Traductor profesional y amante de la escritura creativa así como del marketing digital, donde estoy especializado en contenidos económicos y empresariales Amo leer, estar informado y sobre todo ser constante en mi crecimiento personal y profesional.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.