Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué características definen a las empresas gacela?
    PYMES

    ¿Qué características definen a las empresas gacela?

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Ejemplos de empresa gacela
    Freedomz || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Características de las empresas gacela
    • ¿En qué sectores se encuentran las empresas gacela?
    • Otros aspectos interesantes de estas empresas
    • Ejemplos de empresas gacela

    ¿Alguna vez has podido oír hablar de empresas gacela pero no has sabido exactamente de que se estaba hablando? Las empresas gacela son el sueño de cualquier emprendedor o pyme. Una empresa gacela es aquella que crece rápidamente, a un ritmo anual de entre el 20 y el 25%, por lo que su rápido crecimiento hace que estas empresas posean sus características determinadas.

    Características de las empresas gacela

    Entre los aspectos más importantes que definen las empresas gacela podemos encontrar:

    • Son pequeñas empresas, aunque suelen tener más de 10 trabajadores.
    • Son empresas que tienen entre 2 y 5 años de vida, aunque otros estudiosos estiman que su edad debe estar entre los 5 y los 10 años.
    • Durante 3 años seguidos mantienen el crecimiento de entre el 20 y el 25%.
    • Son empresas muy innovadoras, sobre todo en producto, proceso y en aspectos organizativos.
    • Su rentabilidad suele ser superior al 15% al mantener el equilibrio entre crecimiento, gastos y beneficios.
    Ejemplos de empresa gacela
    Freedomz || Shutterstock

    ¿En qué sectores se encuentran las empresas gacela?

    Estas empresas son muy importantes en el mercado laboral de un país, ya que crean empleo en mucha mayor proporción que otras empresas. Pueden encontrarse empresas gacela en todos los sectores económicos, y aunque muchas veces erróneamente se piense que el sector que mayor cantidad de empresas gacelas recoge son los sectores tecnológicos, esto no es así.

    En España, el sector que más empresas gacela engloba es el sector comercio, con más de un 21% del total de empresas gacela que se estima que hay en el país. Se considera que existen alrededor de 30000 empresas gacela a nivel estatal.

    En Europa, el sector que más empresas gacela aglutina es el de las tecnologías de la información, con un 29% del total, seguido del inmobiliario y el de la construcción. Aunque a primera vista pueda parecer raro, también en la agricultura encontramos una gran cantidad de empresas gacela.

    Otros aspectos interesantes de estas empresas

    Otro aspecto en común que suelen tener es que se suelen ubicar en el entorno de una gran ciudad. En España, las Comunidades Autónomas que más empresas gacela tienen censadas son la  Comunidad de Madrid, con el 19% del total, y la de Cataluña, con un 16%.

    Son empresas proactivas, esto es, que constantemente están analizando los posibles riesgos a los que se pueden enfrentar, y tomando medidas para mitigar o anular sus consecuencias antes de que se produzcan dichos riesgos.

    Como se sabe el crecimiento de una empresa depende, sobre todo, de su equipo de gestión, de la comercialización de su producto y de su posibilidad de financiación empresarial. Las empresas gacela ligan su crecimiento a la combinación de estas tres dimensiones.

    Las empresas gacela se deben dotar de un buen equipo y de buenas capacidades, y además deben validar de forma continua su entorno. Este tipo de empresa suelen están muy focalizadas en un nicho de mercado concreto o en un área geográfica específica, y también suelen tener una relación muy estrecha con sus clientes.

    Como característica negativa se puede destacar que debido a que son empresas que por regla general arriesgan mucho, también pueden sufrir tropiezos con mayor facilidad que el resto de empresas que no crecen al mismo ritmo.

    Por eso mismo, el ser una empresa gacela no significa que a largo plazo se vaya a ser viable. Esto es debido sobre todo a que los crecimientos rápidos también llevan aparejados unas altas necesidades financieras que no es posible siempre cubrir.

    Ejemplos de empresas gacela

    Como ejemplo de empresa gacela podemos citar a Spotahome. Se trata de una plataforma digital de alquiler de inmuebles, que en cuatro años ha conseguido generar 92 millones de dólares en contratos generados a sus propietarios, además de conseguir 25 millones de euros en financiación.

    El hecho diferenciador que le ha permitido conseguir estos resultados es el de ser la primera videoteca digital en el sector inmobiliario, permitiendo visualizar online tanto las casas, habitaciones compartidas o residencias de estudiantes, como el entorno en el que se encuentran ubicadas.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.