Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Propuesta de trabajo
    Ser Emprendedor

    Propuesta de trabajo

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20237 Mins Read
    propuesta de trabajo|Propuesta de trabajo paso a paso
    |
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es una propuesta de trabajo?
    • ¿Cómo redactar una propuesta de trabajo?
    • Partes y estructura de una propuesta de trabajo
      • Portada
      • Resumen ejecutivo
      • Problemas y metas del cliente
      • Descripción de la propuesta de trabajo
      • Precios, términos y condiciones
    • ¿Es mejor una plantilla o herramientas de gestión de proyectos?
      • Ventajas de las plantillas para planificar proyectos
      • Ventajas de las herramientas de gestión de proyectos

    La búsqueda de empleo, tras los años de gran crisis económica en España, se ha convertido en un proceso algo tedioso, pesado y complicado. La cantidad de candidatos cada vez más formados, la alta competitividad y la escasez de oferta, obliga a que se acudan a nuevas técnicas de búsqueda de empleo.

    De todas las propuestas para empresas que podemos encontrar, una de las opciones que más se han popularizado es la de la presentación de una propuesta de trabajo. Con ella, el candidato tratará de convencer al futuro empleador de que él es el mejor para cubrir el puesto o que debe realizar el proyecto que se le presenta.

    propuesta de trabajo Imágenes: racorn || Shutterstock

    ¿Qué es una propuesta de trabajo?

    La propuesta de trabajo es un documento redactado por parte de una persona que, o bien está en búsqueda activa de empleo, o bien detecta que en la propia empresa donde trabaja, es precisa la creación de un nuevo puesto de trabajo. ¿Y con qué fin? El candidato presentará esta propuesta de trabajo al empleador, para que éste la evalúe, considere y, en el mejor de los casos, acepte.

    Una persona, hoy en día, no tiene por qué esperar a ver una oferta de trabajo publicada en cualquier portal de empleo. Un candidato debe salir a buscar oportunidades, para asegurarse un gran futuro profesional. Por ello, redactar una propuesta de trabajo contundente, sirve como arma para convencer al empleador de que realmente, la persona postulante es la indicada, por su interés mostrado, por su carácter proactivo y, obviamente, por sus aptitudes para el puesto concreto.

    Cabe destacar que no tiene por qué ser, obligatoriamente, para conseguir un puesto de trabajo dentro la empresa, sino que puede realizarse también una propuesta de proyecto a la empresa con el objetivo de ofrecerle algo beneficioso para la empresa, pero desde el punto de vista de un trabajador autónomo, o de una empresa que le hace una propuesta a otra empresa.

    ¿Cómo redactar una propuesta de trabajo?

    Un empleador puede recibir en una semana una gran cantidad de propuestas de trabajo y, obviamente, no podrá revisar en detalle una por una. Por ello, la forma de redactar una propuesta de trabajo es crucial para que destaque y marque la diferencia frente al resto.

    Ponte en la piel del empleador y prepara la propuesta de trabajo de forma que sea de fácil lectura, comprensible y con un lenguaje claro y conciso. Te detallamos varios elementos a tener en cuenta a la hora de redactar una propuesta de trabajo:

    1. Incluye el título del trabajo, así como una descripción del mismo. Justifica porqué ese puesto debe existir, o la necesidad del proyecto y convence a tu empleador de ello. Será necesaria una labor de investigación previa por tu parte para que consideren tu idea.
    2. Incluye una introducción de tu propuesta de trabajo, donde pongas de relieve un problema que hayas detectado en esa compañía en concreto y que, a través de este puesto o proyecto que propones, se solventaría.
    3. Realiza una propuesta de solución, con un cargo concreto para resolver el problema. Aquí es conveniente explicar detalles concretos del puesto, cómo beneficiaría a la empresa, cómo afectaría al personal de la misma y el puesto que se percibiría.
    4. Finalmente, redacta un resumen de la propuesta de trabajo, que sea una llamada de acción al empleador, y que ubicarás en la parte delantera de tu propuesta de trabajo. El resumen constará de: introducción, puesto de trabajo para resolver un problema detectado y una conclusión con los beneficios de disponer de ese cargo en la empresa.

    Ante todo, debes tener muy en cuenta la capacidad de síntesis a la hora de redactar la propuesta de trabajo. Asimismo, debes adaptarla a tu búsqueda (no se trata de enviar una misma propuesta de trabajo a 10 empresas a la vez) y, obviamente, debes aprovechar esta oportunidad para vender tus aptitudes y tus puntos fuertes. El empleador no sólo estará interesado por el nuevo puesto que le ofreces, sino también tu capacidad para afrontar dicho reto.

    Los ejemplos siempre ayudan a comprender las cosas. Por ello, recomendamos que veas un modelo de propuesta de trabajo en el que se ofrece a una empresa la realización de un proyecto que le puede ser beneficioso.

    Ejemplo de propuesta de trabajo

    Partes y estructura de una propuesta de trabajo

    Una propuesta de trabajo, independientemente del tipo de trabajo que sea, debería seguir una estructura propia. Ya que, al fin y al cabo, las partes que la constituyen son las mismas.

    A continuación siguen las partes de una propuesta de trabajo:

    Portada

    Es fundamental crear una portada. En ella, debes incluir tu nombre, el del cliente y la fecha. Además, si tu empresa tiene un logo, no se te olvide incluirlo e intenta que los colores que uses, sean los de tu marca.

    Resumen ejecutivo

    En el resumen ejecutivo deberás presentar un plan de empresa en miniatura.

    Problemas y metas del cliente

    Tienes que tener en cuenta cuáles son los objetivos del cliente y lo que le impide de alcanzar el suceso.

    Descripción de la propuesta de trabajo

    Aquí, te encargarás de describir como le vas a llevar al éxito. ¿Cuáles serán tus tareas y compromisos? Pon todos los detalles de proyecto y lo que vas a necesitar.

    Precios, términos y condiciones

    Por fin, solo te quedará explicar cuántas horas trabajarás, cuánto cobrarás, etc.

    Propuesta de trabajo paso a paso

    ¿Es mejor una plantilla o herramientas de gestión de proyectos?

    ¿No sabes si es mejor utilizar una plantilla o utilizar herramientas de gestión de proyectos? Pues bien, aquí te damos las ventajas y desventajas de utilizar platillas o herramientas para gestionar tus proyectos.

    Ventajas de las plantillas para planificar proyectos

     

     Ahorro de tiempo

    Por supuesto, al utilizar una plantilla que ya está hecha, nos ahorramos el tiempo que llevaría a prepararla. Todo lo que hay que hacer es cambiar la información por la nuestra. También te ahorra el trabajo de hacer una desde 0, especialmente si lo tuyo no es hacer diseños. Otra manera en la que te ahorra tiempo es, de tener muchos proyectos o clientes para gestionar, no necesitas recomezar para cada uno.

    Profesionalidad

    Al haber sido realizado por un profesional, no corres el riesgo de que algo esté mal hecho o incluso de que falte algun apartado o información importante.

    Ahorro de dinero

    Puedes descargarte plantillas gratis en muchos sitios web y  de hacerlo, te ahorras lo que te costaría contratar un diseñador profesional o incluso pagar el precio de las herramientas de gestión de proyectos.

    Mejor adaptación

    Es más fácil adaptar una plantilla a los diferentes clientes que tienes y causa una impresion más profesional utilizar una plantilla para cada proyecto que tengas, en lugar de utilizar una neutra (que dio mucho trabajo o fue cara) para cada momento.

    Ventajas de las herramientas de gestión de proyectos

    Las ventajas de las herramientas de gestión de proyectos también son evidentes, aunque requieran más práctica, formación y dedicación. Muchas de ellas, además de efectividad, aportan otros beneficios, como veremos a continuación.

    Mejor planificación

    Una herramienta de planificación hace que sea mejor planear los proyectos, definir plazos y repartir tareas.

    Recogida automatica de informacion

    Asimismo, también proporcionan una recogida automática de información en lugar de escribirlo todo manualmente.

    Mejor comunicacion en el trabajo

    Al tener plataformas y herramientas digitales, se evitan los fallos de la comunicación entre los membros del equipo. No hace falta leer correos largos, por ejemplo.

     

     

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es la Propuesta de Valor del Empleado (EPV) y cómo crearla?

    18 de abril de 2023

    Propuesta comercial

    4 de abril de 2023

    Propuesta de valor

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.