Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Principales plataformas de e-commerce
    Emprender por Internet

    Principales plataformas de e-commerce

    Viky BecerraBy Viky BecerraUpdated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Si estás pensando en promocionar y vender tus productos a través de Internet, este artículo puede ayudarte. Como seguramente ya habrás comprobado, existen multitud de plataformas a través de las cuales podemos crear y configurar nuestra tienda online. Tomar la decisión correcta nos ayudará a ahorrar tiempo y evitar disgustos.

    Las mejores plataformas para montar una tienda online

    Antes de nada, debemos definir lo máximo posible cuáles serán las características de nuestra tienda online. En función de nuestros objetivos, podremos elegir la herramienta que mejor se adapte a nuestras necesidades.  Algunas de los puntos que deberíamos considerar son los siguientes:

    • Tamaño de nuestra cartera de productos
    • Volumen de ventas estimado
    • Gestión del stock
    • Proveedores
    • Costes de transporte
    • Formas de pago
    • Idiomas

    Una vez que tengamos claro qué esperamos, podremos elegir la plataforma de e-commerce que mejor se adapte a nuestros requisitos y evitar con antelación un fracaso en nuestro proyecto de comercio electrónico.

    Aunque en la actualidad existen distintas alternativas, hay tres que dominan claramente el mercado: Prestasshop, Magento y Woocommerce.

    La primera de ellas se caracteriza por ser un software libre y, por tanto, gratuito que podrás usar directamente en la nube o instalarlo en tu pc.

    Magento, al igual que Prestashop, se trata de una herramienta de código abierto, que podremos instalar sin costes. Actualmente, no está disponible su versión en la nube.

    En cambio, Woocommerce es un plugin gratuito que permite añadir una tienda online a tu blog o página diseñada con WordPress. Por su facilidad de uso, son muchas las tiendas creadas con esta herramienta. Las tres, dotan a nuestra tienda online de un diseño responsive, adaptado a dispositivos móviles.

    plataformas para crear una tienda online

    En resumen, podemos afirmar que la elección de la mejor plataforma de ecommerce pasa por un análisis de nuestro propio negocio. Según el alcance del proyecto, el presupuesto y los requisitos que debe tener el portal, podremos elegir con garantía la mejor herramienta para nosotros. Nuestro siguiente reto será desarrollar nuestra plataforma y posicionarla en los motores de búsqueda.

    Según nuestra experiencia, las tres opciones que se muestran son las que obtienen mejores resultado en cuanto a SEO ya que poseen una excelente estructura que las dota de flexibilidad para adaptarse a los requerimientos de los motores de búsqueda. En resumen, cualquiera de estas opciones son plataformas que recomendamos para desarrollar una estrategia de marketing online con éxito.

    Elaborado por Ana Morillo
    www.vexlan.com

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Viky Becerra

    Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y en Recursos Humanos. Colaboro en Emprendepyme.net redactando y mejorando contenido para ofrecer la información más próxima y actualizada a todos los emprendedores.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Emprender por internet

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.