Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Los fondos de titulización PYME
    Financiación empresas

    Los fondos de titulización PYME

    José VegasBy José Vegas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    empresa insolvente
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué son los fondos de titulización?
    • ¿Cómo funcionan los fondos de titulización PYME?

    Uno de los grandes inconvenientes a la hora de decidirse a crear una Pyme es la falta de financiación empresarial o la garantía de ella tanto a corto como a medio plazo. No obstante, desde organismos como la Unión Europea, conscientes de que, con la caída de la contratación, el autoempleo es cada vez una salida más demandada por personas de todos los sectores, intentan impulsar la formación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y para ello incentivan medidas como los fondos de titulización PYME.

    empresa insolvente

    Estos, auspiciados por el Banco Europeo de Inversiones, en colaboración con el Banco Santander, pretenden incentivar e impulsar a este tipo de empresas que, en gran medida, son el motor de muchas economías de los países de la eurozona.

    ¿Qué son los fondos de titulización?

    Este tipo de créditos llamados fondos de titulización Pyme son muy habituales desde hace tiempo en las grandes empresas, así como en los principales sectores bancarios, pero ahora se están expandiendo, al puro estilo del efecto goteo, hacia las capas medias y bajas del empresariado. Es decir, hacia la financiación de PYMES. Esta técnica financiera consiste, básicamente, en un mecanismo de transferencia de riesgo de activos de créditos. Estos se convierten así en pasivos financieros que se emiten a través de los mercados de capitales utilizando una sociedad ad hoc y logrando, así, financiación.

    Para poder obtener uno de estos Fondos de Titulación Pyme (FTPYME) hay que cumplir una serie de requisitos entre los que están: comunicarlo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (C.N.M.V.); que esta lo apruebe y lo registre correctamente; además, personas independientes y autorizadas por la C.N.M.V. deben realizar y aprobar un informe previo de auditoría de cuentas. Además, también hay que aportar a este mismo organismo los informes satisfactorios de las agencias de calificación de riesgos. También hay que verificar y registrar el Folleto informativo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Y, por último, como en cualquier instancia de este tipo, hay que llevar a cabo la escritura de constitución e inscripción en el Registro Mercantil.

    ¿Cómo funcionan los fondos de titulización PYME?

    En esta especie de préstamos se logra la titulización al reagrupar en una cartera varios derechos de cobro en un fondo ad hoc que es el que coloca los títulos entre posibles inversores. Se conforman a base de bonos y otorgan el derecho a los inversores a recibir pagos por los derechos de crédito adquiridos.

    Además, para que efectivamente se pueda hablar de FTPYME deben cumplir varios requisitos entre los que están: que las entidades cedan al fondo préstamos que hayan dado a empresas financieras cuyo domicilio social esté fuera de España y, al menos, el 50% de ellos deben haber sido otorgados a Pymes. Además, las entidades financieras implicadas han de reinvertir en las pymes el 80 % de la liquidez conseguida gracias a estas titulizaciones. Y deben hacerlo en un plazo no superior a dos años. El primer año es clave porque durante el mismo se ha de realizar, al menos, el 50 % de dicha inversión.

    Cabe matizar que este tipo de fondos FTPYME cuenta con calificación AA y, por tanto, pueden lograr un aval estatal mediante el Tesoro Público de hasta el 80 % de su importe total. Esto es una garantía importante para los inversores y para los usuarios de este tipo de fondos, pues, además, deben de ser negociados dentro de un mercado oficial español de valores.

    Los fondos de titulización PYME, sin ser aún demasiado frecuentes en el sector, pueden ser una buena solución para aquellas pequeñas y medianas empresas que necesitan liquidez y que no se cierran a nuevas vías de negocio e inversión.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    José Vegas

    Desde siempre he sabido que las finanzas y la economía debían ser la base de mi carrera profesional. Por ello, ahora asesoro a empresas a conseguir sus objetivos y colaboro como redactor de contenidos en EmprendePyme.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo invertir en bolsa desde cero siendo emprendedor?

    18 de abril de 2023

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.