Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Guía para definir el Buyer Persona de tu producto o servicio
    Imagen y Marketing

    Guía para definir el Buyer Persona de tu producto o servicio

    Desirée PuchadesBy Desirée PuchadesUpdated:18 de abril de 20234 Mins Read
    Cómo definir al buyer persona de tu empresa
    shutter_o || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Seguro que has escuchado alguna vez hablar del buyer persona, sin embargo, no tienes claro el concepto al que hace referencia. Profundizamos sobre quién es el buyer persona, qué importancia tiene el buyer persona a la hora de definir una campaña de marketing y los pasos para encontrar al buyer persona más afín a tu empresa. Conoce bien a tus potenciales clientes, centra tu estrategia en ellos y el primer paso para hacerlo es diseñar ese perfil con todo lujo de detalles. Presta especial atención y repasa esta guía completa para definir el Buyer Persona de tu producto o servicio sin problemas.

    Cómo definir al buyer persona de tu empresa

    Qué significa el buyer persona

    ¿Buscas al cliente perfecto para venderle tu producto o servicio? Pues entonces estás en la búsqueda y captura de tu buyer persona. La definición de buyer persona se ajusta a cualquier tipo de arquetipo de cliente ideal o representación ficticia que define al consumidor final o potencial. Esta representación se traza en función de las necesidades del consumidor, las motivaciones, los intereses, el comportamiento y sus datos demográficos, entre otros.

    Cualquier negocio puede encontrar varios buyer personas, no sólo uno y determinar el dolor o pain definido como cualquier motivación, problema, necesidad o preocupación que tenga el buyer persona y puede resolverse con la compra o adquisición del producto o servicio de la empresa.

    Se trata de dibujar una imagen mental del buyer persona para después aclarar una estrategia sobre el contenido, los canales y otras cuestiones para llegar a este arquetipo de cliente ideal. Es clave definir diferentes buyer personas si existen diferencias esenciales entre las estrategias, el contenido y los enfoques.

    Es importante crear un buyer persona o varios para realizar el diseño de producto acorde a sus necesidades, optimizar los recursos de tus campañas, saber dónde puedes encontrarlos, repasar el contenido y el estilo que puede atraerlos y conocer mejor a tu público.

    ¿Es lo mismo el buyer persona que el target?

    No, el target o público objetivo hace referencia globalmente a una cantidad de personas sin entidad propia. Por lo tanto, el target se identifica con un término mucho más amplio que el buyer persona que a diferencia del otro, sí permite personalizar, conocer y profundizar el perfil o los perfiles de consumidores a los que te diriges.

    Además mediante el uso de una herramienta para crear a un buyer persona descubrirás las necesidades de tu cliente ideal, el target sólo se centra en los datos más informativos, como la edad, el sexo o el poder adquisitivo.

    Pasos para trazar el buyer persona de tu negocio

    Básicamente cuando el target está segmentado y bien representado por una persona, a priori puede ser mucho más sencillo comprender sus necesidades, problemas, dolores y deseos de manera que la empresa puede ampliar el valor que aporta. Si quieres crear una estrategia de marketing digital de éxito anota cómo crear a mi buyer persona paso a paso y empieza a definir una estrategia sólida:

    1. Decide cuántos buyer persona debes trazar para que tu estrategia sea completa. Al principio escoge un buyer persona primario, el resto son secundarios.
    2. Para crear un modelo o ejemplo de Buyer Persona ponle nombre, personalízalo.
    3. Recoge información mediante investigaciones de mercado, análisis de tu competencia, bases de datos, encuestas, cuestionarios, con la ayuda del departamento de atención al cliente, redes sociales…
    4. Otro paso para definir al buyer persona es recopilar sus datos demográficos.
    5. Analiza su situación familiar y laboral.
    6. Determina qué medios consume, cómo los consume y qué tipos de contenidos. Esto después te ayudará a elaborar un funnel de conversión en el marketing de contenidos de éxito.
    7. Dibuja sus objetivos y problemas.
    8. Cómo resuelve la marca los problemas o los retos del buyer personal, es decir, encuentra oportunidades.
    9. Al crear contenidos empatiza con los buyers persona que has definido.
    10. Comparte el buyer persona con todos tus departamentos.
    11. Actualiza y mejora constantemente el buyer persona para ver si sigue teniendo sentido o ha cambiado.

    Una vez tengas toda esta información, crea una estructura, plasma tu ejemplo de buyer persona en un formato claro y sencillo, define un panel de tu persona. Si no sabes por dónde empezar a volcar todos estos datos, encuentra una herramienta o plantilla de buyer persona para empezar a definir todo lo mencionado, atraer, convertir y fidelizar a tus consumidores potenciales.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Desirée Puchades

    SEO Specialist y project manager de proyectos empresariales y laborales. Experta en auditorías SEO, keyword research y experiencia en la gestión de proyectos webs de nicho empresarial. Cuando no estoy revisando los resultados de las SERPs o auditando sitios Webs, problamente me encuentres jugando con perros o mirando a la gente mientras toma café.

    Artículos relacionados

    Manual para crear una estrategia de lead magnet

    Cómo crear una estrategia de branding y llevarla al éxito

    9 Consejos para conseguir que tus precios parezcan más atractivos

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.