Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿En qué consisten las DeFi o finanzas descentralizadas?
    Finanzas

    ¿En qué consisten las DeFi o finanzas descentralizadas?

    Héctor SanmiguelBy Héctor Sanmiguel23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Qué son las finanzas descentralizadas
    photofriday || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué son las finanzas descentralizadas o DeFi?
    • ¿Dónde se pueden utilizar los servicios de DeFi?

    A lo largo de la historia, el dinero ha ido cambiando de forma para adaptarse tanto a los tiempos, como a la tecnología y a los regímenes políticos de cada momento. Pero ante problemas recurrentes como el aumento de la inflación, han surgido alternativas como las finanzas descentralizadas o DeFi, en un esfuerzo por restablecer la soberanía y el poder del individuo respecto al dinero.

    Qué son las finanzas descentralizadas

    DeFi es una alternativa global y abierta al sistema financiero actual. Se diferencia a través de productos y servicios construidos con tecnología de código abierto que cualquiera puede utilizar para pedir préstamos, ahorrar o invertir.

    Uno de los componentes centrales de las DeFi se conoce como gobernanza algorítmica. A diferencia de las burocracias utilizadas para regular y hacer cumplir las leyes, la gobernanza por algoritmos trata de que todas las normas y reglamentos están ya escritos en el software (código). Esta estructura garantiza que los contratos inteligentes (Smart contracts) funcionen como intermediarios para que compradores, vendedores, prestamistas y prestatarios puedan interactuar de igual a igual sin necesidad de terceros, como entidades financieras.

    En los últimos años, es probable que hayas escuchado la palabra “cripto” aunque no te haya generado ningún interés. Las criptomonedas se han hecho un hueco en casi cualquier conversación, y es que su popularidad ha aumentado enormemente en los últimos años.

    Sin embargo, más allá del mundo crypto y de la tecnología blockchain, también ha habido una innovación muy importante que ha pasado más desapercibida, las DeFi. Pero ¿Qué son las DeFi y por qué son importantes para el futuro del dinero?

    ¿Qué son las finanzas descentralizadas o DeFi?

    DeFi es la contracción de Finanzas Descentralizadas. Para entenderlo mejor, tomemos cada parte por separado. Las finanzas implican la gestión del dinero, y la descentralización implica un sistema que no tiene un autoridad central. Combinándolos obtenemos la base de las DeFi, la gestión descentralizada del dinero.

    Las DeFi se basan en la cadena de bloques (blockchain), al igual que las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum. Las blockchains permiten contener múltiples transacciones, que son imposibles de alterar, lo que permite una total transparencia y fiabilidad dentro de la red.

    Una red de nodos independientes mantiene funcionando la red, verificando y registrando cada transacción, lo que hace que la cadena de bloques sea un sistema muy seguro de almacenamiento de información, ya que ningún individuo o entidad central puede alterar los registros y por lo tanto la información y el poder.

    Por eso se denomina un sistema descentralizado.

    Tradicionalmente, el dinero de una persona está depositado en entidades financieras que cuentan con una autoridad central. Esta autoridad central puede congelar nuestras cuentas, pedirnos documentación o no procesar alguna operación que queramos, además en muchas de las transacciones existen una retahíla de intermediarios financieros que también actúan en el proceso, haciéndolo más caro e ineficiente.

    Las finanzas descentralizadas eliminan cualquier intermediario utilizando redes entre iguales (P2P).

    Otra de las principales características de las DeFi es su privacidad. No se necesita identificarse para poder acceder a ellas, algo que a diferencia de finanzas tradicionales, mejora nuestra seguridad y soberanía personal.

    Esta capa de seguridad extra es una de las claves de que las DeFi sean cada vez más adoptadas por personas de todos los países del mundo, especialmente aquellos con menor libertad económica y social. A través de las DeFi, puedes acceder además a una amplia gama de productos financieros, como productos de ahorro, soluciones de préstamo o inversión.

    Las DeFi tratan de añadir a los elementos tradicionales de los servicios financieros seguridad, anonimato y transparencia. Vale la pena apuntar que las DeFi están pensado principalmente para las monedas descentralizada, como Bitcoin, Litecoin o Ethereum, en lugar del dinero fiduciario tradicional, como los euros o dólares.

    ¿Dónde se pueden utilizar los servicios de DeFi?

    Los servicios DeFi se encuentran normalmente en la blockchain de Ethereum, la segunda plataforma de criptomonedas más grande del mundo. La blockchain de Ethereum es conocida y valorada en todo el ecosistema por las infinitas posibilidades de creación de aplicaciones, llamadas DApps o aplicaciones descentralizadas, abiertas a todo el mundo con conexión a internet. Dentro de las DApps, una gran parte de los desarrollos se han inclinado por las aplicaciones financieras, gestionando y facilitando nuevas formas de ahorro, préstamo y pagos.

    La cadena de bloques de Ethereum es especialmente útil para el fomento de toda una miríada nueva de herramientas de soberanía monetaria, ya que es mucho más fácil de usar que otras cadenas de bloques en términos de desarrollo de aplicaciones para la red.

    Algunas DApps importantes, como Maker y Aave, existen en la blockchain de Ethereum y son cada vez más el numero de aplicaciones financieras accesibles a todo el mundo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Héctor Sanmiguel

    Experto en redacción de artículos enfocados a las pymes, autónomos y planes de empresa.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.