Alemania destaca por ser un país con facilidad para emprender, con una economía sólida y tratándose de la cuarta economía del mundo. Además, es considerado uno de los mercados más importantes de Europa gracias a su PIB y cifra de población.
El gobierno alemán se encuentra muy dispuesto a velar por las nuevas empresas, es por ello que en la clasificación de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial, Alemania ocupa el puesto 24 de 190 países.
Ventajas de emprender en Alemania
Aunque ya hemos comentado algunas de las razones por las que montar un negocio en Alemania, existen otras más, pero vamos a destacar las 5 más importantes:
- Se trata de un país con estabilidad: se disfrutan de condiciones políticas y económicas estables. Además, cuentan con mecanismos que velan por la protección de las ideas de negocio, como el derecho regulador de la competencia.
- Cultura: la cultura de la población alemana puede llegar a ser beneficiosa para los negocios. La población es cosmopolita, con conocimientos de idiomas y manejo en negocios internacionales. Lo que hace la relación con otras empresas y proveedores más ventajosa.
- Economía: Alemania cuenta con un alto poder adquisitivo y un ambiente innovador, por lo que permite a las nuevas ideas encontrar un nicho de mercado fácilmente.
- Ayudas: se ofrece asesoramiento profesional y gratuito para montar negocios a través de órganos gubernamentales.
- Diversidad: el país cuenta con una gran diversidad cultural y con una alta calidad de vida. La coexistencia de las diversas cultura hace que sea un país muy rico y lleno de oportunidades.
¿Cómo crear un negocio en Alemania? - Pasos
Para poder montar un negocio en Alemania se han de seguir una serie de trámites, que dependerán del tipo de empresa, pero, groso modo, los pasos a seguir para montar una empresa en Alemania son los siguientes:
- Da de alta el negocio.
- Paga los impuestos correspondientes a la Delegación de Hacienda.
- Cuenta con cobertura para la empresa, contar con un seguro resulta imprescindible.
- Infórmate bien sobre los contratos y las leyes que afectan al negocio.
- Cumple las obligaciones como empleador.
¿Cómo puedo emprender en Alemania? - Requerimientos
Lo primero que debes saber para montar un negocio en Alemania es que se deben cumplir una serie de requisitos legales como ser mayor de edad y no tener prohibido el ejercicio de profesión.
Lo que debes hacer antes de emprender el negocio es registrar la actividad en la Oficina de Actividades Empresariales (Gewerbeamt) o en la Delegación de Hacienda (Finanzamt), dependiendo de si se pretende ejercer una actividad empresarial o se quiere trabajar como profesional liberal.
En algunos casos también se debe solicitar un certificado europeo de antecedentes penales en la Oficina de Empadronamiento de la localidad de residencia.
Por último, las autoridades recomiendan a los emprendedores conocer y dominar el idioma, puesto que muchos documentos oficiales solo están disponibles en alemán. Además de que muchos de los socios comerciales, trabajadores y clientes esperarán poder comunicarse contigo en su idioma.
¿Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio en Alemania?
Esta pregunta depende de las características del negocio y de diferentes factores, como pueden ser si se ha de abrir un negocio nuevo o se hace cargo de uno ya existente, si el negocio comienza con pérdidas, la ubicación...
Normalmente, cuando se hablan de locales nuevos la cifra de inversión puede oscilar entre los 20.000€ y los 30.000€ si se trata de un pequeño negocio, y aumentar hasta los 100.000€ cuando hablamos de lago más grande.
¿Qué negocios son rentables en Alemania?
Después de conocer todos los requisitos y pasos para montar un negocio en Alemania, ¿cuáles son los negocios que cuentan con oportunidades?
- Sector de transporte: se trata de una de las necesidades básicas de casi todas las economías.
- Restaurante de comida rápida o callejera: los habitantes de Alemania tienen cultura de comer en estos locales, por lo que los inversores pueden obtener ganancias de una forma bastante fácil.
- Marketing y publicidad: uno de los negocios más en auge del momento.
- Servicios financieros: existe una gran demanda de financieros profesionales como contables, auditores...
- Tecnología de la información: las empresas de IT están creciendo exponencialmente, en Alemania se encuentra potencial y mano de obra cualificada en el sector.
*Fuentes consultadas:
- https://www.existenzgruender.de/EN/Die-ersten-Schritte/Vertraege/inhalt.html