Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Copiar una idea de negocio
    Ser Emprendedor

    Copiar una idea de negocio

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20233 Mins Read
    ¿Por qué copiar una idea de negocio?
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Por qué copiar una idea de negocio?
    • ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de copiar una idea de negocio?

    Copiar una idea de negocio y adaptarla puede ser un negocio muy rentable. Tu idea es emprender y tienes grandes quebraderos de cabeza pensando en una idea rompedora y lo más original posible. Sin embargo, a veces basta con mirar fuera de las fronteras de tu país, analizar los negocios del extranjero y adaptar una buena idea.

    Sin embargo, la clave de esta clonación pasa por mejorar la idea de negocio original y adaptarla muy bien al target y al mercado.

    ¿Por qué copiar una idea de negocio?

    No siempre un negocio tiene éxito gracias a su carácter innovador. En muchas ocasiones, basta con coger una idea de negocio ya desarrollada en otro país y adaptarla al mercado. Cabe la posibilidad de que creas conveniente cambiar algo de la idea original: desde el modo de comercialización del producto, hasta la estructura de costes o el método de fijación de precios.

    Lo importante es que veas potencial en una idea y seas inteligente y astuto a la hora de adaptarla.

    Si tienes un espíritu emprendedor y conoces algún negocio que está hecho para ti y que serías capaz de desarrollar y adaptar en nuestro país, ¿por qué no hacerlo? Coge esa buena idea, estúdiala, analízala y consigue esa diferencia competitiva frente a otras empresas del sector.

    ¿Por qué copiar una idea de negocio?

    Sin ir más lejos, uno de los criterios que tienen en cuenta los Business Angels para invertir en un proyecto emprendedor es buscar si esa idea tiene referentes en algún otro país, preferentemente, en EEUU o Reino Unido. Por lo que, no es algo tan descabellado el hecho de copiar una idea de negocio de otro país. Es algo más común de lo que parece.

    Aunque copiar la idea de negocio no es tan simple como parece, debes adaptarla al mercado en el que actuarás, y tener en cuenta el público objetivo que posiblemente consuma tu producto o servicio. Si pasas por alto esos dos elementos, por muy buena que sea la idea original, tu copia estará condenada al fracaso.

    ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de copiar una idea de negocio?

    Hace unos años podía sonar descabellado, pero copiar una idea de negocio cada vez se ve con mejores ojos y más si la copia resulta siendo una versión mejorada de la idea original.

    Sin embargo, antes de copiar una idea, debes identificar que ésta sea una buena oportunidad de negocio, fijándote en estos elementos:

    • Mercado con alta demanda y en el que hay todavía muy pocas empresas ofreciendo el producto o servicio. Un mercado que está todavía por explorar y del que puedes obtener alta rentabilidad.
    • Barreras de entrada. Hay mercados donde la entrada de nuevo actores es muy difícil por la gran inversión que requiere el negocio. Detecta e identifica negocios donde la entrada no sea muy complicada ni requiera una inversión monetaria excesiva.
    • Ineficiencias en cuanto al nivel de oferta existente se refiere. En mercados donde no hay excesiva competencia, suele existir un gran potencial de mejora. Aprovecha la oportunidad e invierte recursos en la mejora de procesos y del producto final, posicionándote sobre el resto de empresas del sector.

    Un gran ejemplo de éxito  de copia de idea de negocio se lo llevó Leopoldo Fernández Pujals, quien fundó la compañía española Telepizza que se fundó en el año 1986, hace 30 años. Leopoldo vivió una temporada en Estados Unidos y se dio cuenta del éxito que tenía allí la comida rápida a domicilio y apreció que era un sector que en España no estaba nada desarrollado, era un mundo que tenía mucho por explotar en nuestro país.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Emprender en Chipre

    21 de junio de 2023

    Emprender en Estonia

    21 de junio de 2023

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.