Cómo recortar en gastos de viaje en tu negocio

Diego Lorenzana

Aunque la digitalización empresarial y las nuevas tecnologías han reducido la necesidad de hacer reuniones presenciales o asistir a cursos de formación, los viajes de negocio siguen siendo un elemento muy habitual en las empresas.

En muchas ocasiones, los viajes de trabajo son auténticos agujeros en los que se desperdicia bastante dinero. Sin embargo, en los viajes de negocio también es posible ahorrar. Os dejamos con una serie de pequeños consejos para que puedas recortar gastos en tus viajes de negocio. ¡Sigue leyendo!

Analizar bien la situación y buscar alternativas

La primera pregunta que deberíamos hacernos antes de emprender el viaje es: ¿necesitamos realmente realizar este viaje? Si la respuesta es no, porque además disponemos de medios telemáticos suficientes como para realizar la actividad, lo más recomendable es no hacerlo, al menos si pensamos en términos de ahorro.

Si una vez analizada la situación todavía creemos que el viaje es necesario o recomendable, el trabajador debe tener en cuenta distintos factores como el lugar de destino, la duración del viaje o las funciones que se van a desempeñar.

Reserva el viaje con antelación

Como cualquier otro viaje, la antelación es la forma más eficiente de ahorrar. Diversos estudios afirman que podemos obtener los mejores precios en los billetes de avión si lo reservamos con al menos un mes de antelación, y algo similar sucede con el alojamiento.




Por eso, es importante organizar nuestro viaje con el mayor tiempo posible. En muchas ocasiones, esto no es posible, ya que los viajes de negocio son, en ocasiones, improvisados. Pero si conseguimos adelantar las reservas, podremos ahorrar bastante dinero.

Compara precios entre diferentes plataformas

Internet permite comparar precios a un simple golpe de click. Es más, existen servicios de búsqueda en la web que hace este trabajo por nosotros, y así la comparación entre precios es mucho más sencilla.

Cuanto más tiempo dediquemos a comparar, mejor será la oferta que podamos obtener, tanto en el precio del avión como en el precio del hotel. Por tanto, dedicar un tiempo a comparar ofertas puede marcar la diferencia entre un viaje barato y uno más caro.

No recurras siempre al lujo

Aunque un hotel de cinco estrellas o viajar en primera clase pueda sonar de lo más tentador, especialmente si lo hacemos con dinero que no es nuestro, es importante pensar si podemos evitar dispendios de este tipo para nuestra empresa.

En muchas ocasiones, un hotel bastante más asequible es suficiente e, incluso, puede que su ubicación esté más cerca de nuestro destino final. Y lo mismo ocurre cuando reservamos el billete para el transporte. Lo más probable es que siempre haya una alternativa más barata.

Aprovecha los descuentos

Las comidas, los parkings, el alojamiento, los peajes o el kilometraje... Todos ellos son gastos habituales que tenemos que asumir cuando viajamos con nuestra empresa. Por eso, es importante encontrar los mejores precios en cada una de ellas.

Esto se consigue no solo comparando precios, sino consiguiendo tarjetas de fidelización, aprovechando las ofertas y promociones o buscando el establecimiento más barato, entre otras muchas cosas.

Optimiza tu viaje

A la hora de organizar tu viaje, deberás contemplar si puedes optimizar tu viaje de alguna forma. Por ejemplo, utilizando una sola maleta que actúe como equipaje de mano para ahorrarnos la facturación en la compañía aérea; o evitando transportes más caros como el taxi en detrimento del transporte público.

Revisa si necesitas un coche de alquiler

En muchos viajes de negocio, el coche de alquiler es un elemento que encarece el viaje. Sin embargo, en muchas ocasiones puede convertirse en la alternativa más barata, especialmente si tenemos que desplazarnos todos los días que dure nuestra estancia a través de otro medio de transporte más caro como el taxi.

Plantilla Excel premium para el control de gastos e ingresos de empresas y autónomos

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No