En la era digital cualquier negocio vinculado a la informática tiene altas tasas de convertirse en un proyecto rentable, tal y como es el proyecto de crear una empresa de una tienda de informática. La tecnología, cada vez más, forma parte de nuestro día a día, tanto en la esfera personal como en la profesional. Además, cada vez surgen más profesiones que precisan para su desarrollo de soportes informáticos. Si quieres saber cómo iniciar un negocio de informática presta atención a las siguientes líneas, donde explicamos cómo poner en funcionamiento una tienda de informática.
¿Es rentable una tienda de informática?
A día de hoy, pese a la feroz competencia de los distribuidores que operan exclusivamente a gran escala en el comercio electrónico, sigue siendo rentable gestionar una tienda informática. Eso sí, es rentable si cuenta con un valor añadido, como la instalación, la orientación y el mantenimiento.
Además, para que sea rentable es mejor que diversifiques el catálogo de productos en tienda: ordenadores, componentes y accesorios, tablets, smartphones, etc. Todo lo que esté relacionado con el universo digital puede tener cabida en tu establecimiento.

Plan de negocio de una tienda de informática
En primer lugar, deberás elaborar un plan de negocio de una tienda de informática, donde comiences por definir tu idea de negocio y dibujar el perfil del equipo emprendedor, para saber cuál puede ser la ventaja competitiva. Si tienes conocimientos técnicos y de informática podrás optimizar al máximo el negocio, pero si no los tienes puedes llegar a establecer sinergias con alguien con estos conocimientos que pueda llevar la parte que tiene un componente tecnológico más avanzado.
Además, hay que realizar un estudio de mercado de una tienda informática, para conocer al máximo el sector y la competencia y así poder mejorar el potencial de los servicios a ofrecer una ventaja competitiva que te permita definir y captar a tu público objetivo y tratar de fidelizarlo.
Una vez definidos los aspectos básicos deberás concretar las líneas estrategias y acciones a realizar para conseguir los objetivos fijados, además de especificar el organigrama de la nueva actividad, los puestos de trabajo y las funciones a desempeñar por cada miembro del equipo.
La última parte del plan de negocio, debe ser la que se ocupe de las cuestiones económicas y financieras, donde se contemple la inversión inicial necesaria, y donde, además, se establezca un escenario realista de gastos e ingresos en un ejercicio, contemplando tanto la situación más favorable como la menos favorable.
Con este plan podrás garantizar con mayor rigor la viabilidad de tu negocio, porque permite conocer mejor el proyecto, el entorno, los medios y el potencial.
¿Con qué empezar una tienda de informática?
En este apartado encontrarás todo lo necesario para empezar desde cero un negocio de informática. En primer lugar, necesitarás un local situado preferiblemente en una zona comercial altamente transitada. Si está localizada en las inmediaciones de oficinas, colegios, institutos o universidades aumentará el público objetivo. De igual modo, necesitarás mobiliario y decoración específicos para el local, así como material de oficina y papelería.
Necesitarás también un equipo reducido de empleados que desempeñen funciones muy concretas como la asistencia técnica tanto en el local como a domicilio, las tareas comerciales, la atención al cliente y la administración financiera. No te olvides de introducir la figura de un community manager que gestione la presencia y promoción de tu empresa en las redes sociales. Además, si puede ser, crea una página web que te permita promocionarte y posicionarte.
Disponer de un vehículo será fundamental para poder ofrecer servicios y repartos a domicilio, pudiendo de este modo ofrecer un servicio que te haga destacar entre la competencia.