El panorama económico que se lleva arrastrando desde que la crisis azotara nuestro país ha hecho que las financieras sean mucho más conservadoras y precavidas a la hora de ofrecer financiación y dar ese apoyo económico a los emprendedores.
Un modelo de negocio bastante atractivo y por el que muchos están apostando es el de las franquicias. Sin embargo, bien es sabido que abrir una franquicia supone invertir un buen montante de dinero. Ahora bien, te contamos, si es posible, cómo abrir una franquicia sin dinero.

¿Se puede montar una franquicia sin dinero?
En un panorama financiero bastante complicado, resulta bastante atractivo poder montar una franquicia sin dinero. No obstante, no te vamos a engañar, esto es bastante complicado.
Normalmente, para arrancar una franquicia, vas a tener que pagar una tarifa inicial (cuyo montante dependerá de la franquicia concreta, no será lo mismo, por ejemplo, querer montar un Burger King que una franquicia más pequeña y mucho menos conocida), así como otro tipo de gastos para arrancar y poner el negocio a punto.
No obstante lo dicho, sabemos que una franquicia implica una buena inversión. Pero este modelo de negocio ha sabido también adaptarse al nuevo panorama económico y han surgido nuevos modelos en los cuales se tiene la oportunidad de invertir, pero una cantidad bastante más reducida.
Te contamos algunas de las posibilidades sobre cómo abrir una franquicia sin dinero:
1. Franquicias a coste cero
Las franquicias a coste cero ofrecen unas condiciones económicas muy favorables para aquel que decide ser franquiciado.
¿Esto a que se debe? Esta condición favorable de abrir la franquicia sin dinero puede darse por dos vías:
- Bien porque la puesta en marcha de la franquicia está totalmente financiada, ya sea por la central franquiciante, ya sea por una entidad bancaria.
- Otra posibilidad de abrir una franquicia sin dinero es que la franquicia tenga un canon de entrada cero.
Tiene cabida también en este apartado hablar de las microfranquicias. Éstas son un tipo de franquicias que exigen una inversión mínima, muy próxima a cero. Lo cual las convierte en una alternativa realmente tentadora para los que recién empiezan en la andanza del emprendedurismo.
La situación económica actual, donde existe gran dificultad para acceder a financiación, provoca que este tipo de franquicias a coste cero sean una gran alternativa. Son franquicias mucho más asequibles desde el punto de vista económico y son una gran alternativa de inversión y autoempleo.
Algunas de estas franquicias a coste cero son, por ejemplo, Alquiler sin riesgo, Opencel, Zona Verde Consumibles, Estetic Body, City Plan o Lipotherm Center.
2. Franquicia online sin local
Ante el panorama actual protagonizado por la falta de recursos, otro tipo de franquicia que está también muy de moda es la de la franquicia online sin local. Se trata de la alternativa más llamativa para los emprendedores de hoy en día, dado el éxito rotundo que están teniendo los negocios online. Así, las franquicias han reinventado su concepto de modelo de negocio y ofrecen nuevas alternativas a los emprendedores.
La proliferación de negocios y franquicias sin local en los últimos años hace posible y bastante viable la apuesta por una franquicia online sin local. No obstante, que no disponga de local no significa que sea totalmente a coste cero. Será una franquicia con un coste menor, pero no una franquicia sin dinero.
¿Y qué franquicias online sin local existen? Las más destacadas son las de marcas de apps para móviles, tales como la franquicia Local App u otras de marketing y comunicación, como SMSpro, o franquicias inmobiliarias online, como Expofinques o RH Properties.
Ahora que sabes cómo abrir una franquicia sin dinero, o con una pequeña inversión, es momento de valorar si es el modelo de negocio que necesitas para emprender.