
Jennifer Pritzker es una conocida empresaria estadounidense, gran inversora y filántropa, y perteneciente a la famosa familia Pritzker de origen judío. Fue teniente coronel de la Guardia Nacional del Ejército de Illinois hasta el año 2001 y después coronel honorario. Te detallaremos más sobre la biografía de Jennifer Protzker a continuación.
Aunque nació como James Nicholas Pritzker, en el año 2013 hizo unas declaraciones a los empleados y miembros de su empresa, Tawani Enterprises, haciendo saber que a partir de aquel momento su nombre oficial era Jennifer Pritzker. De esta forma se declaró como mujer transgénero, y supuso la única persona de este colectivo perteneciente al mundo de los millonarios estadounidenses, sin embargo, no es la única razón por la cual la biografía de esta empresaria se destaca.
¿Quién es Jennifer Pritzker?
Jennifer nació en el año 1950 en la ciudad de Chicago, en Illinois. Creció en el seno de una familia judía donde además tenía dos hermanas. Después de eso sus padres se divorciaron, y su padre volvió a tener hijos por lo que Jennifer Pritzker también cuenta hoy con dos medios hermanos.
Pritzker se alistó en el ejército apenas en el año 1974, donde hizo una larguísima carrera subiendo de puestos y presenciando y participando en algunos acontecimientos históricos como la guerra de Yom Kippur.
Después de algunos años en el ejército, Jennifer Pritzker se matriculó en la universidad Loyola de Chicago para estudiar historia, aunque esto no le impidió seguir formando parte del ejército mientras terminaba su carrera. Recibió numerosas medallas por participar en batallas específicas, y ser además una persona que conseguía muchos logros dentro del ejército.
Tiempo después de eso, dejó el mundo del ejército y empezó sus andanzas como empresaria. Lo primero que hizo fue fundar la empresa Tawani Enterprises, en el año 1996 . Esta entidad comercial tenía como objetivo básico el poder ayudar a terceros para manejar su patrimonio, así como para desarrollar los esfuerzos filantrópicos y los intereses militares.
Unos años después fundó otro proyecto llamado la Biblioteca Militar Pritzker, que pretendía dedicarse básicamente a la comprensión y apoyo a todos los ciudadanos soldados.
Otro de los ámbitos a los que más se ha dedicado en su faceta activista es a la de la concienciación sobre la identidad sexual, y para la protección de determinados colectivos vulnerables. Por ello en el año 2016 recibió el premio del Centro Bonham para estudios de la diversidad sexual por su apoyo a los avances del colectivo y el estudio sobre sus principales problemáticas.
En ese sentido se puede decir que Jennifer Pritzker es una filántropa, pues también ha participado en otros muchos proyectos relacionados con la sociedad y la política. Pero también con la importancia de la salud, y del acceso a una buena sanidad para todos los estadounidenses y la adaptación de las personas transgénero a ámbitos tan complejos como puede ser el ejército o la policía.
Aunque su ideología siempre había sido cercana al Partido Republicano, desde hace algunos años se ha replanteado su apoyo tras la negativa de estos a aceptar ningún tipo de ley para las personas transexuales. Y, de hecho, en los últimos años, ha participado económicamente en algunas campañas de este ámbito a favor del Partido Demócrata.
Así mismo ha donado millones de euros a diferentes ámbitos educacionales y culturales, pero todo ello siempre relacionado con la ampliación de conocimiento sobre la adaptación de las personas que han sido o siguen siendo soldados, y también de las personas transgénero.
Además de su faceta más social, Jennifer Pritzker pertenece a una familia que en su momento tuvo gran participación de la actividad empresarial del país. Durante varios años han ido acabando vendiendo todo.
Patrimonio neto de Jennifer Pritzker
Según los últimos datos el patrimonio neto de Jennifer Pritzker alcanza los 1,9 mil millones de dólares, teniendo en cuenta todo el dinero recaudado de las empresas de su familia, y también de los proyectos y diferentes asociaciones en los que ha participado.