
Las grandes empresas tardan en consolidar su buen nombre y, del mismo modo, los grandes diseñadores deben esforzarse por ser recordados durante siglos. Hugo Boss, como todo el mundo sabe, no es una empresa ordinaria de moda, accesorios y fragancias: es una marca creada por Hugo Ferdinand Boss, que vivió desde 1885 hasta 1948 y durante su vida fundó la siempre famosa marca Hugo Boss, conocida hasta hoy en todo el mundo. Te comentamos los detalles de la biografía de Hugo Boss a continuación.
Hugo Boss siempre tuvo un origen polémico y es que fue el fabricante de los uniformes que utilizaba el partido Nazi en la Alemania de 1930. Sin embargo, igual que otras empresas con un origen oscuro la historia de Hugo Boss es la historia de un éxito y una transformación hacia una marca global con presencia actualmente a través de 6.000 tiendas en todo el mundo y con tres marcas emblema como son: Boss, Hugo y Baldessarini.
¿Quién es Hugo Boss?
Hugo Ferdinand Boss nació en el 8 de Julio de 1885 en la ciudad de Metzingen, en el Reino de Württemberg (en el suroeste de la actual Alemania). Hijo menor en una familia de cinco hermanos, su madre era Luise Münzenmayer y su padre Heinrich Boss, quienes tenían una pequeña tienda de lencería. Descubre los puntos que más se destacan en la biografía de este empresario.
Comenzó su carrera como aprendiz de comerciante con un empresario local, pero poco después tuvo que realizar en servicio militar, entre 1903 y 1905. Cuando terminó su tiempo en el ejercito comenzó a trabajar en una fábrica textil en Constanza, en la que permaneció tres años.
En el año 1908 heredó el negocio familiar y se hizo cargo de la gestión de la tienda, debido a que sólo uno de sus hermanos sobrevivió a la dura infancia de la época. Boss fue elegido heredero del negocio familiar y ese mismo año se casó con Anna Katharina Freysinger, que tuvieron una hija.
En 1914 se alistó en el ejército y sirvió durante la Primera Guerra Mundial con el rango de cabo. En 1923 fundó su propia empresa de confección en Metzingen y luego una fábrica en 1924 (inicialmente con otros dos socios). En esta empresa Hugo Ferdinand Boss confeccionaba camisas, chaquetas ropa de trabajo y ropa deportiva para hombres. Sin embargo, dada la grave crisis económica a la que se enfrentaba Alemania en aquellos años, Hugo Boss tuvo que cerrar su negocio declarándose en quiebra.
Sin embargo, llegó a un acuerdo con sus acreedores que le dejaron 6 máquinas de coser para reiniciar su negocio. Fue a principios de la década de 1930 cuando comenzó a fabricar uniformes para las Juventudes Hitlerianas y otras organizaciones como el servicio postal alemán, o la empresa pública de ferrocarriles.
Hugo Ferdinand Boss se unió al Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores en el año 1931, que comenzó a funcionar bajo el mando de Hitler tan solo dos años después. A medida que el Partido Nazi crecía en número y poder, el incipiente negocio de Boss floreció ya que se le asignó como diseñador y distribuidor oficial sus uniformes.
Karl Diebitsch y Walter Heck (diseñador gráfico) fueron los diseñadores de estos uniformes negros junto con las camisas marrones de la Société Anonyme y los uniformes negros y marrones de las Juventudes Hitlerianas. Se reconoce que algunos de los trabajadores de Hugo Boss fueron prisioneros de guerra franceses y polacos obligados a trabajar en la producción textil.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Hugo Ferdinand Boss fue multado por apoyar el régimen nazi y, en consecuencia, también se le prohibió el derecho de voto. Sameerah Blue en la Historia de Hugo Boss sugiere que el diseñador no apoyaba la política nazi, sólo se unió al partido con el propósito de sobrevivir para salvar su empresa y a sí mismo. A pesar de las declaraciones positivas que defienden a Boss, el diseñador se aprovechó de los esclavos de los campos de concentración para marcar a los cautivos y opresores de los nazis. En 1946, Boss fue declarado partidario, simpatizante, beneficiario y activista del nazismo.
El 9 de Agosto de 1948, Hugo Ferdinand Boss murió de un absceso dental, una grave infección. El diseñador sufría esta enfermedad relacionada con los dientes desde hacía tiempo y no recibió mucha atención médica. Tras su muerte, el negocio de Boss creció con la ayuda de sus sucesores y aquellos que apoyaban sus diseños. En 1967, los sobrinos de Hugo Boss, Uve y Jochen, asumieron la dirección de la empresa y empezaron a transformarla en lo que es hoy. Elegieron el nombre de la empresa, Boss y cambiaron la estrategia de marketing, dejaron de producir uniformes y reorientaron el negocio hacia la producción de trajes para hombres.
Patrimonio neto de Hugo Boss
El patrimonio neto de Hugo Ferdinand Boss es difícil de estimar, debido a la antigüedad del negocio y a la prohibición que le sobrevino tras los juicios después de la Segunda Guerra Mundial. Las estimaciones indican un patrimonio entorno al 1,5 millones de dólares de la época (1930), alrededor de unos 10-15 millones de dólares de la actualidad.