La Ley de Emprendedores aprobada el pasado 28 de Septiembre del 2013, ha incluido una nueva medida conocida como el "Visado para emprendedores". Se pretende así facilitar todos los trámites necesarios para conseguir un permiso de residencia en España a un colectivo de personas muy concreto.
¿Qué es el visado para emprendedores?
El visado para emprendedores se incluye dentro del plan de Movilidad Internacional con el que se regula la entrada y permanencia en España de personas no miembros de estados de la Unión Europea.
El objetivo principal de esta medida del gobierno incluida en la Ley de Emprendedores es facilitar la entrada en España de emprendedores, trabajadores altamente cualificados, directivos e inversores, y reduciendo los trámites necesarios para obtener un permiso de residencia tanto para ellos como para sus familias.
Existen diversos tipos de permisos de residencia en función del tipo de actividad. Las condiciones para obtenerlo también varían según el caso.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el visado de emprendedores?
Existen diferentes tipos de requisitos en función de las características del socilitante. Aún así existen unos requisitos generales para todos los que quieran venir a España y acogerse a esta medida.
Requisitos generales para obtener el visado para emprendedores
Independientemente del caracter de la relación económica que la persona quiera desarrollar en España, las condicones generales son las siguientes:
- Estancias de menos de 3 meses: Será necesario cumplir las condiciones del Código comunitario de normas para la libre circulación de personas por las fronteras (Schengen)
- Visados de estancia: También se deberán acreditar los requisitos previstos en el Código de visados comunitario.
- Visados de residencia y autorizaciones de residencia: Todos los extranjeros solicitantes del visado de trabajo para emprendedores deberán acreditar los siguientes puntos:
- No encontrarse de forma regular en territorio español
- Ser mayor de 18 años.
- No tener antecedentes penales en España ni en nigún país en el que haya residido en los últimos 5 años.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio.
- Con respecto a la cobertura médica, el candidato deberá contar con un seguro público o privadode enfermedad concertado con una entidad aseguradora que pueda operar en España.
- Económicamente deberá contar con los recursos suficientes para poder mantenerse (también a su familia si es que se traslada con él) durante su periodo de residencia en España.
- Pagar la tasa de tramitación del visado.
Requisitos específicios para emprendedores
Para este colectivo existen dos tipos de permisos que varían en función de la etapa en la que se encuentre la actividad emprendedora. Para entender en profundidad los requisitos específicos para emprendedores puedes consultar nuestro post.