
Emprender un nuevo negocio no resulta nada fácil. En la actualidad, han surgido nuevas metodologías, herramientas y formas de trabajar, que han cambiado totalmente la manera de gestionar las empresas. Por este motivo, resulta esencial saber adaptarse al nuevo entorno empresarial, que está caracterizado por una gran volatidad e incertidumbre.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de un entorno volátil? En concreto, se trata de un contexto empresarial y económico donde surgen cambios muy rápidos, impredecibles e inestables que tienen un gran impacto en la gestión empresarial.
Estas nuevas exigencias en el mercado plantean una serie de desafíos para las empresas. En este contexto, las compañías deben aprender a ser más flexibles, adaptarse a los nuevos cambios y apostar por la formación y la innovación. Al mismo tiempo, otros aspectos relevantes que deberán implementar son el análisis del entorno y la competencia, la evaluación de los principales riesgos y la implementación de las estrategias adecuadas.
En el siguiente artículo, analizamos cuáles son los desafíos y retos que plantea el actual mercado económico y empresarial y cómo deben responder las empresas ante un entorno volátil. ¡Toma nota!
Cómo emprender y gestionar una empresa en un entorno volátil
En un entorno volátil, la gestión empresarial es de gran relevancia para que las compañías funcionen correctamente y se enfrenten a los retos de forma ágil y eficiente. En concreto, podemos destacar una serie de características y factores:
Incertidumbre
La volatidad del mercado genera una gran dificultad a la hora de planificar los objetivos a largo plazo. Los cambios rápidos y constantes conllevan que se analice muy bien el entorno, hacer proyecciones y estimaciones frecuentes y también implementar estrategias rápidas y efectivas.
Gestión del riesgo
Las fluctuaciones económicas pueden afectar a los márgenes de beneficio y la viabilidad financiera de las empresas. Por ello, resulta esencial evaluar los principales riesgos e implementar estrategias para mitigar estos riegos. Por ejemplo, diversificar proveedores, establecer reservas financieras y monitorizar los cambios del mercado serán algunos aspectos clave que serán de gran ayuda.
Análisis de la competencia
En un entorno volátil, es posible que las empresas tengan que enfrentarse a una mayor competencia. Por tanto, las compañías deben adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar las nuevas oportunidades para generar ventajas competitivas que les hagan destacar en el mercado.
Capacidad de adaptación
Las empresas deben ser flexibles y ágiles para ajustar rápidamente sus estrategias, reevaluar sus procesos y adoptar nuevos procesos y tecnologías. Y es que, aquellas que sean más resistentes al cambio tendrán mayores dificultades para sobrevivir y prosperar.
Innovación constante
La volatilidad puede fomentar la necesidad de una innovación constante en las empresas. Para mantenerse relevantes y competitivas, las organizaciones deben estar dispuestas a explorar nuevas ideas, productos y modelos de negocio.
Formación
Sin los conocimientos necesarios, no podrás emprender con éxito y hacer que la empresa funcione bien. Una de las claves es adquirir una formación continua y adecuada para saber gestionar una empresa e implementar de forma eficaz los numerosos avances, tecnologías y herramientas. Con ello, se podrán mejorar las ventas y obtener una mayor productividad.
La importancia de la formación empresarial para hacer frente a un entorno volátil
La formación y la educación empresarial son dos herramientas esenciales para poder gestionar una empresa de forma adecuada y enfrentarse a los desafíos que plantea un entorno volátil. Maria Batet, profesora y directora académica del programa jóvenes y liderazgo de Esadem recomienda aprender una serie de habilidades personales y profesionales, trabajar en equipo y hacer uso de las herramientas necesarias para sacar adelante los proyectos.
En conclusión, para emprender en un entorno volátil, es importante saber analizar el entorno y la competencia, tener una buena capacidad de adaptación, implementar las estrategias adecuadas y adquirir una serie de conocimientos y habilidades esenciales.
En este sentido, apostar por la formación y la innovación, como puedes encontrar en el Executive MBA de Esade, serán los pilares claves que ayudarán a mejorar la gestión empresarial y poder emprender adecuadamente en un entorno volátil.