Tanto si eres autónomo como si tienes una empresa te habrás dado cuenta de la importancia que tiene hoy en día situar tu marca en internet para el éxito de tu negocio. Descubre cómo crear la página web de tu negocio paso a paso.
¿Cómo crear una página web para tu negocio?
Con una página web podrás mostrar a tus clientes de qué trata tu actividad y así ganarás una mayor visibilidad en internet. De hecho, una página web es la mejor herramienta de promoción que puedas tener para tu empresa porque con ella ganarás credibilidad, y conseguirás una imagen más profesional.
Actualmente no es necesario contar con conocimientos especializados de programación para poder crear una página web propia. Si eres autónomo o tienes un negocio propio, podrás crear tú mismo la página web de tu empresa de una forma muy sencilla.
Si te vas a decantar por un sitio web sencillo, es decir, por una página web que muestre lo que haces y tú dirección de contacto, te será muy práctico utilizar un creador de sitios web de los muchos que hay disponibles en internet.
Pero si buscas una web algo más compleja, tendrás que recurrir a un gestor de contenidos o CMS (el más conocido es WordPress) Este tipo de sistema te permitirá crear una página web desde la cual tengas el control sobre el aspecto y el estilo de la misma, así como la capacidad de ampliarla con el paso del tiempo.
Una vez que hayas escogido la herramienta con la que diseñarás tu página web, ha llegado el momento de comprar el nombre de dominio, el hosting y también el email profesional. Si buscas un hosting para tu web a un precio económico en comparación con otras empresas de la competencia, puedes recurrir a Hostinger. De hecho, existen opiniones de Hostinger para todos los gustos.
A la hora de decidir el tipo de plantilla que te gusta para tu web debes también tener en cuenta algunos aspectos que, aunque a priori no parezcan importantes, más adelante serán elementos muy prácticos y operativos.
Por ejemplo, debes escoger una plantilla que se adapte perfectamente a los dispositivos móviles para que tus clientes y potenciales clientes puedan acceder a la web de tu empresa a través de una tablet o de un teléfono.
Además, es conveniente escoger un diseño con un look lo más profesional que te sea posible porque de esta forma fomentarás la confianza desde el principio y te harás una sólida imagen de marca.
Puedes también valorar la opción de incluir un formulario de contacto en la página web de tu negocio, así como de integrar un acceso directo a redes sociales y, si deseas vender productos o servicios a través de la web, también sería conveniente la incorporación de una tienda online.
Otro de los aspectos importantes que debe contemplar la web de cualquier negocio a nivel legal es proporcionar desde ella al cliente una política de privacidad. Si bien es cierto que, los requisitos pueden ser diferentes dependiendo del país del mundo en el que vivas, sin embargo, el contenido de esta política de privacidad será casi siempre el mismo.
Por ello, deberías exponer qué tipo de información recoges de tus clientes y cómo compartes esa información. Y además, es conveniente mostrar cómo aparece la información que los usuarios te facilitan y cómo pueden cambiar esos datos, en caso de que quisieran hacerlo. Otros datos de interés en el apartado de política de privacidad son la fecha de la política, una breve descripción, y las actualizaciones.