Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Trabajar de noche
    ¿Qué se entiende por trabajo nocturno?

    Trabajar de noche

    ¿Qué se entiende por trabajo nocturno?
    Si tienes tu propia empresa y necesitas contratar un trabajador para el turno de noches, es posible que tengas muchas dudas sobre cuáles son las características de los trabajos nocturnos (como son, el horario, el salario, los derechos de los trabajadores nocturnos, el tiempo de vacaciones, etc.). Trabajar de noche implica tener en cuenta una serie de consideraciones recogidas en el estatuto de los trabajadores y que tienen que ver no sólo con las horas específicas de la jornada laboral de los empleados, sino también con su remuneración extra y los días de descanso obligatorios.

    A continuación, podrás conocer mejor la definición de trabajo nocturno, en qué sectores profesionales es más frecuente este tipo de jornada de trabajo y cuáles son los requisitos básicos para contratar un trabajador para el turno de noches o madrugada.

    ¿Qué se entiende por trabajo nocturno?

    Consideramos un puesto de trabajo como trabajo nocturno cuando la jornada laboral comienza a las diez de la noche y finaliza a las seis de la mañana del día siguiente. Este tipo de jornada laboral es frecuente en trabajos relacionados con el sector sanitario, la hostelería y el turismo, el transporte o la seguridad. Un trabajador nocturno es aquel que realiza al menos 3 horas de su jornada diaria de trabajo en horario de noches, aunque estos sucede generalmente en los empleados que trabajan por turnos, cuando uno de esos turnos se desarrolla por la noche.

    Dependiendo del puesto de trabajo pertinente, cada uno de los trabajos nocturnos se premia con un plus económico en la nómina del trabajador, siempre y cuando esta cuantía quede reflejada en el Convenio Colectivo de la empresa. De no indicarse este plus en dicho Convenio, el trabajador no estaría obligado a percibir esta retribución por horas nocturnas. A continuación, encontrarás más información sobre el trabajo nocturno, como por ejemplo, los derechos del trabajador nocturno o el tipo de remuneración de los trabajos en el turno de noche o madrugada:

    • Horario de los trabajos nocturnos
    • Sueldos de los trabajos de noche
    • Derechos del trabajador nocturno
    • ¿Cómo se reflejan las horas nocturnas en la nómina?

    Consejos para trabajar de noche

    ¿Es la primera vez que vas a contratar un empleado para trabajar de noche? Uno de los principales obstáculos de cualquier trabajador nocturno es lidiar con el cansancio o el estrés que genera la adaptación al cambio de ritmo en la rutina diaria. Muchos trabajadores necesitan mucho tiempo para acostumbrarse a dormir de día y trabajar de noche. Asimismo, son muchos los estudios que han vinculado el trabajo de noches con problemas de salud, como por ejemplo, el estrés, los trastornos nerviosos, la pérdida del apetito o las alteraciones en el sueño. Por ello, vamos a darte una serie de recomendaciones para trabajar de noche para que tus trabajadores consigan adaptarse a su nueva jornada laboral lo antes posible y sin que se vean afectados su salud y su rendimiento:

    • Consejos para trabajar de noche
    • Consecuencias de trabajar de noche
    • Beneficios de los trabajos nocturnos

    Plantilla Excel Control de Turnos de Trabajo

    No pierdas más tiempo y controla muy fácilmente el día a día de tu negocio. Esta plantilla ofrece una solución muy eficaz si necesitas controlar y registrar esta información para poder revisarla mensualmente o anualmente.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.