Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Kick Off: cómo hacer una reunión exitosa para lanzar proyectos
    Ser Emprendedor

    Kick Off: cómo hacer una reunión exitosa para lanzar proyectos

    Irene BenllochBy Irene BenllochUpdated:4 de abril de 20233 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el kick off de un proyecto?
    • ¿Qué son las reuniones kick off y para qué sirven?
    • ¿Cómo se lleva a cabo un kick off meeting?
      • El PORQUÉ
      • El QUÉ
      • El CÓMO
      • El CUÁNDO
      • El DÓNDE

    Aunque todo proyecto cuenta con diferentes fases de desarrollo, el arranque del proyecto es, probablemente, la etapa más decisiva de todas, la que marca las “reglas del juego” y delimita las tareas a desempeñar por los profesionales implicados. Para escuchar las necesidades del cliente, establecer los primeros objetivos y asignar a cada trabajador una tarea concreta, es necesario hacer una reunión inicial o kickoff meeting, el tipo de reunión de trabajo que arrancará nuestro proyecto y lo pondrá en primera fase de desarrollo.

    ¿Qué es el kick off de un proyecto?

    En la jerga deportiva, llamamos kick off a la patada inicial que marca el inicio de un partido de fútbol americano. Este concepto aplicado al contexto empresarial hace referencia a la reunión inicial que determina el principio de un proyecto; la reunión de arranque que supone la primera toma de contacto entre los clientes y los trabajadores que van a formar parte de dicho proyecto.

    ¿Qué son las reuniones kick off y para qué sirven?

    Este tipo de reunión sirve para escuchar las necesidades del cliente, conocer la opinión del equipo de trabajo que va a desarrollar el proyecto (sobre todo en materia de viabilidad y plazos), identificar el momento y el lugar en el que se encuentra el equipo para con el proyecto a desarrollar, establecer las primeras líneas de acción e investigar los posibles resultados que podríamos conseguir.

    ¿Cómo se lleva a cabo un kick off meeting?

    Lo primero es organizar una reunión de trabajo online o presencial -mejor en persona, pero todo depende del modelo de trabajo que tengáis en la empresa: si 100% teletrabajo, 100% trabajo presencial o 50/50- con el número indispensable de personas, que generalmente será el cliente, el o los responsables de proyecto y los trabajadores implicados. Si son muchos los trabajadores que van a participar en el proyecto, selecciona a uno que ejerza como representante y comunique el acta de la reunión al resto de los trabajadores implicadas. De lo que se trata es de ser un grupo reducido para que la reunión kick off se desarrolle de una forma rápida, útil y efectiva.

    Dicho esto, estos son los puntos clave a tratar en una reunión de arranque:

    El PORQUÉ

    Antes de delimitar qué se va a hacer tenemos que conocer las razones por las que damos el pistoletazo de salida al proyecto. Para ello es importante conocer las necesidades del cliente y saber de antemano por qué satisfará este proyecto a los consumidores finales.

    El QUÉ

    Ahora que entendemos el contexto, tendremos que delimitar qué es lo que vamos a hacer y cuál es la solución que aportaremos a lo largo del proyecto.

    El CÓMO

    Ante X necesidad y X solución, llega el momento de delimitar cuántos trabajadores necesitamos para arrancar el proyecto, cuál será el grado de responsabilidad de cada uno de los integrantes y, sobre todo, qué tareas y funciones desempeñará cada uno.

    El CUÁNDO

    ¿De cuánto tiempo disponemos para desarrollar el proyecto? ¿Hay plazos de entrega? ¿Al cliente le interesa ser informado de cada adelanto y recibir informes periódicos de los avances o prefiere que el proyecto ya esté terminado para hincarle el diente? Todas estas cuestiones relativas al tiempo del proyecto deben estar aclaradas en la reunión de kickoff.

    El DÓNDE

    Establecer el punto de partida del proyecto. No es lo mismo empezar desde cero que dar un paso más dentro de un proyecto que ya habíamos iniciado hace tiempo (por ejemplo, una suite de Recursos Humanos dentro de un tipo de software que ya habíamos implementado).

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    ¿Cómo organizar una reunión de trabajo efectiva?

    Tipos de actas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.