Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Todo lo que debes saber sobre los gestores de contraseñas

    Todo lo que debes saber sobre los gestores de contraseñas

    Paula GarcíaBy Paula GarcíaUpdated:14 de marzo de 20233 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    ¿Qué son los gestores de contraseñas?

    En los últimos años, han surgido constantes innovaciones tecnológicas que nos han permitido utilizar diferentes aplicaciones y herramientas muy útiles en nuestro día a día. Para acceder a la mayoría de ellas, es necesario que los usuarios creen una cuenta y se registren de forma online a través de un nombre de usuario y una contraseña.

    Para evitar confusiones y recordar los datos de registro, podemos recurrir a un gestor de contraseñas y así no olvidar nuestra información. ¿Quieres saber cómo funciona esta herramienta y cuáles son sus principales funciones? ¡Te lo explicamos a continuación!

    ¿Qué es un gestor de contraseñas?

    Los gestores de contraseñas ayudan a almacenar contraseñas y datos de registro en diferentes plataformas, sitios web y aplicaciones. A su vez, es una herramienta clave para proteger nuestras cuentas y evitar que se produzcan robos de información o delitos informáticos.

    Es muy fácil de usar y permite guardar las contraseñas para utilizarlas siempre que queremos. De este modo, facilita usar una contraseña diferente en las páginas o aplicaciones en las que dispongamos de una cuenta.

    Es importante tener en cuenta que, hoy en día, empleamos una gran cantidad de servicios online. Por este motivo, contar con una aplicación de estas características nos ayudará a gestionar nuestros diferentes datos de registro.

    ¿Cómo utilizar un gestor de contraseñas?

    Podemos encontrar diferentes gestores de contraseñas que se pueden instalar en los diferentes equipos. Cada uno de ellos cuenta con unas determinadas características y funcionalidades.

    Por ejemplo, podemos destacar las herramientas que son capaces de sincronizarse en la nube para emplear las contraseñas en diversos dispositivos. Es similar a la función que ofrece Google Chrome a los usuarios, pero sin la necesidad de tener que utilizar dicho navegador.

    Dada la variedad que existe actualmente, lo más recomendable es investigar acerca de los gestores que hay disponibles y así escoger aquel que se adapte a tus preferencias personales.

    Funciones de los gestores de contraseñas

    Los gestores de contraseñas incluyen numerosas funciones para garantizar la seguridad de sus usuarios. En los siguientes apartados, procederemos a explicar las más comunes:

    Verificación de dos pasos

    A través de esta función, podemos proteger las cuentas principales que usemos en diferentes aplicaciones y páginas web. En aquellos casos en los que se requiera de una conexión a Internet para utilizar el gestor, podemos vincular dichas cuentas utilizando un sistema de verificación en dos pasos. Con ello, se incrementará la seguridad y las cuentas estarán totalmente protegidas de ataques de terceros.

    Acceso online y offline

    Como ya comentamos previamente, algunos gestores de contraseñas incluyen funciones para almacenar y sincronizar las claves empleando servidores en la nube. Cabe mencionar que estos sistemas también tienen sus riesgos, ya que pueden sufrir fugas de información, vulnerabilidades en la nube y brechas de seguridad, entre otros.

    Sin embargo, la mayoría de estas aplicaciones disponen de servicios de cifrado que nos ayudan a proteger aún más nuestras credenciales. Al mismo tiempo, también cuentan con servicios de almacenamiento de contraseñas offline. Se caracterizan por ser más seguros, pero ser menos prácticos.

    Generación de contraseñas

    Crear una contraseña fuerte y difícil de hackear puede llevarnos mucho tiempo, sobre todo si tenemos en cuenta que debemos emplear una diferente para cada servicio en el que tengamos una cuenta registrada. Afortunadamente, este tipo de gestores nos ayudan a generarlas automáticamente. Para ello, hacen uso de criterios sofisticados que son capaces de garantizar nuestra seguridad.

    Los gestores de contraseñas son una gran opción para mantener nuestras cuentas protegidas y facilitar la tarea de recordar las claves de acceso. ¡Empieza a utilizarlo y disfruta de todas sus ventajas!

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.