Las empresas que se especializan en el entorno digital están en pleno crecimiento en España y también a nivel global. Y es que el e-commerce ha venido pisando fuerte. Precisamente, porque es una manera de hacer evolucionar los negocios tradicionales y poner los servicios al alcance de los usuarios. Es decir, a tan solo un click.
Por tanto, aunque a simple vista montar una empresa online puede parecer muy fácil, es cierto que hay que tener en cuenta diferentes aspectos.
En primer lugar, se debe tener claro qué producto o servicio quieres ofrecer y realizar el diseño de la página web. Para ello, puedes acudir a una empresa de desarrollo web. Y, posteriormente, tendrás que conocer todos los elementos relacionados con la fiscalidad y la legalidad de un negocio online.
Si estás interesado en comenzar tu propia empresa digital y no sabes cuáles son los requisitos legales que debes cumplir para iniciar tu actividad online, te lo contamos en el siguiente artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué requisitos legales debes cumplir para montar un negocio online?
Una vez ya tienes la idea de negocio, el siguiente paso es iniciar los trámites para poner en marcha la actividad de tu empresa. ¿Cuáles son los principales trámites? Los comentamos a continuación:
El tipo de actividad que vas a ofrecer
Para saber cuáles son los requisitos legales que debes cumplir para crear un negocio online, es importante que evalúes el tipo de actividad que vas a desarrollar.
Debes tener en cuenta que vender un determinado producto de forma online no es una actividad en sí misma, solo el medio en el que vas a realizar la actividad.
La forma jurídica
A su vez, deberás decidir cuál será la forma jurídica con la que vas a emprender: autónomo, sociedad limitada, cooperativa, etc.
Darte de alta en Hacienda y la Seguridad Social
Otro aspecto clave es darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. En caso de operar fuera de España, deberás registrarte en el Registro de Operadores Intracomunitarios.
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
Este requisito es esencial cuando montas tu propio negocio online. La normativa de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios especifica que como vendedor debes tener en cuenta lo siguiente:
- Qué se considera una venta en Internet y un contrato a distancia.
- Los plazos legales para hacer los encargos y las entregas.
- El derecho de renuncia de los compradores.
Política de precios
A día de hoy, no existe una regulación de los precios de los productos en el e-commerce. Por tanto, se debe establecer un coste acorde y que no esté por debajo del precio de la mercancía, ya que sino se generarían pérdidas.
Ley de Protección de Datos
Todos los negocios online deben seguir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para mantener la privacidad de los datos aportados por los clientes para realizar las compras de los productos y servicios.
Ley del Comercio Electrónico
Otro requisito que debes cumplir para montar una tienda online es conocer la Ley del Comercio Electrónico. Para ello, debes contar en tu sitio web con el apartado “Aviso legal” donde se ofrece información relacionada con el e-commerce. De este modo, los usuarios podrán conocer cuál es el nombre de la empresa, el domicilio social y el NIF.
Ley del Comercio Minorista
Por otro lado, la Ley del Comercio Minorista es muy relevante, ya que proporciona información vinculada con los productos a la venta, así como el proceso de compra. En concreto, se abordan los siguientes elementos:
- Características de los artículos.
- Gastos de envío.
- Formas de pago disponibles.
- Plazos de entrega y política de devolución.
Impuestos de una empresa
Toda empresa está a obligada a pagar una serie de impuestos. En primer lugar, se debe aportar el IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Y, por otro lado, el pago del IVA o Impuesto del Valor Añadido que sea necesario en función del régimen fiscal y los productos a la venta.
Estos son los aspectos básicos que debes conocer para poner en marcha la actividad de tu negocio. No es una tarea sencilla, ya que requiere de una buena planificación, organización y gestión. ¿Preparado para emprender?