Renta vitalicia: ¿Cuáles son las ventajas de este producto de ahorro?

Paula García

La renta vitalicia y sus ventajas

Cuando un trabajador finaliza su etapa laboral, pasa a disfrutar de su jubilación y de una determinada cuota de pensión pública en función de su edad y de sus años cotizados. De cualquier manera, los ingresos se ven reducidos considerablemente en comparación a un salario. Y, en algunos casos, puede suponer una disminución de la calidad de vida.




Por esta razón, existen ciertos productos de ahorro que pueden ayudar a complementar la pensión, como es el caso de la renta vitalicia. Pero, exactamente, ¿en qué consiste y cuáles son sus ventajas?

La renta vitalicia

Se trata de un producto financiero que proporciona una compañía aseguradora y que transforma los ahorros en una renta mensual para toda la vida. El funcionamiento de este tipo de póliza se basa en aportaciones, bien de forma única o periódica en un determinado intervalo de tiempo, que incrementarán el capital progresivamente hasta que el titular pueda disfrutar de él.

Al contratar este producto, se puede planificar mejor los ahorros y la jubilación. De este modo, una vez llegue el momento de jubilarse, se obtendrá una renta mensual o en la periodicidad escogida, lo que ayudará a aumentar los ingresos y no depender únicamente de la cuota de la pensión. Otro aspecto a destacar es que este tipo de póliza proporciona una renta de forma vitalicia. Es decir, hasta el momento del fallecimiento del usuario.

¿Qué tipos de rentas vitalicias existen?

Podemos encontrar dos opciones dentro de este producto financiero:

Rentas inmediatas

Una vez el cliente deposita el dinero, empieza a cobrar la renta al mes siguiente de haber hecho la aportación inicial. Este tipo de renta está sujeta a determinadas variables, como la edad, el capital invertido y la esperanza de vida. Se recomienda, por tanto, para aquellas personas mayores de 60 años.

Rentas diferidas

El beneficiario comienza a cobrar la renta a partir de lo acordado en un contrato y se establece para una determinada fecha futura. Cabe destacar que la renta vitalicia, como su nombre indica, se cobra hasta el momento en que fallece el titular, sin importar la fecha en la que se haya iniciado el pago de las aportaciones.

¿Qué modalidades de renta hay a la hora de recuperar el dinero?

A su vez, se pueden diferenciar tres tipos de rentas vitalicias diferentes según la forma de rescatar el capital:

Capital cedido

En esta modalidad, no se puede recuperar el dinero aportado, ni siquiera en caso de que fallezca el titular. Sin embargo, se caracteriza por proporcionar una renta más alta que con el resto de modalidades.

Renta constante o capital reservado

Esta opción permite rescatar las aportaciones realizadas y cancelar el contrato en cualquier momento. Por otro lado, en caso de que fallezca el titular, los beneficiarios podrán cobrar el capital aportado. No obstante, esta renta proporciona una cuantía menor que en la anterior modalidad.

Mixta

Se trata de una combinación de las opciones mencionadas. Por tanto, permite rescatar el capital aportado a valor del mercado. Pero, en caso de fallecimiento, no se cobrará todo, sino un porcentaje de la prima que puede ir disminuyendo con el paso del tiempo.

¿Cuáles son los beneficios de las rentas vitalicias?

A partir de los 50 años, este tipo de producto financiero ofrece ciertas ventajas a nivel fiscal. Podemos destacar que la renta vitalicia tributa como renta de ahorro y no de trabajo, por lo que se pagan menos impuestos al respecto. Por otro lado, tampoco se aplica sobre el total de la renta recibida, sino en un porcentaje de esta. Por ello, cuanto mayor seas, más se reduce este porcentaje.

Al mismo tiempo, también proporcionan otros beneficios. Garantiza el cobro de una renta mensual de forma vitalicia, lo que incrementa la seguridad y la confianza a la hora de gestionar las finanzas personales. Otro aspecto a destacar es que facilita la planificación de los ahorros de cara a la jubilación. Por todo ello, podemos decir que son unos de los productos financieros más contratos.

¿Por qué debes empezar a planificar tu futuro?

Aunque suene lejano, la jubilación acaba llegando y es fundamental tenerlo todo controlado para poder disfrutar de una mayor calidad de vida. Como ya sabrás, la jubilación y la pensión se encuentran sujetas a constantes cambios por parte del gobierno. Por ello, la renta vitalicia puede ser una gran alternativa para tener un mejor futuro.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría