Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Recursos digitales: Cómo acceder a contenido bloqueado en el exterior

    Recursos digitales: Cómo acceder a contenido bloqueado en el exterior

    Paula GarcíaBy Paula GarcíaUpdated:14 de marzo de 20233 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    ¿Qué herramientas usar para acceder a contenidos bloqueados en el exterior?

    Hoy en día, Internet nos ha aportado muchas ventajas. Por un lado, nos ha ayudado a montar nuestros negocios y muchas empresas han logrado sacarle el máximo partido a todos los recursos que la web nos ofrece.

    Aunque, en un primer momento, Internet parece un lugar absolutamente libre, esto no es del todo cierto. En los últimos tiempos, este paradigma ha cambiado y puede costar acceder con total libertad a todos los contenidos que antes teníamos a nuestra disposición. Y es que, en múltiples ocasiones, nos podemos encontrar con páginas que han sido censuradas o bloqueadas.

    Podemos decir que Internet se ha convertido en una herramienta que utilizamos en nuestro día a día para comunicarnos con nuestros seres queridos, acceder a noticias, conseguir información e, incluso, mejorar nuestra educación en distintas materias. Sin embargo, ¿qué se debe tener en cuenta cuando un gobierno o una empresa privada censura el acceso a determinados contenidos?

    Lamentablemente, los países que censuran Internet son varios. Por ello, conviene tener a nuestra disposición distintas herramientas para seguir apostando por los valores principales de Internet: libre acceso y democratización de la información.

    Herramientas para acceder a contenidos bloqueados

    ¿Quieres saber cuáles son las herramientas que podemos emplear para acceder a contenidos bloqueados en ciertas regiones? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

    1 – Utilizar una VPN

    Una Red Privada Virtual o VPN es una herramienta que cada vez gana más popularidad entre los usuarios de la web, ya sea por motivos personales o profesionales. De hecho, puedes acceder a una VPN prueba gratis para conocer cómo funciona y las ventajas que proporciona.

    En concreto, una VPN permite generar un túnel de encriptación entre un dispositivo y su servidor. Además, dicho servidor podría ubicarse en cualquier parte del mundo, por lo que se evitan los bloqueos nacionales y regionales que abundan cada vez más en la web.

    2 – Usar un servidor Proxy

    Un servidor Proxy  es otra manera ingeniosa de poder saltearse la censura en la actualidad. Te permite acceder a sitios ubicados en cualquier país sin ningún tipo de restricción. En este caso, su funcionamiento se centra en encriptar el tráfico a través de un servidor ubicado en otro país.

    Suelen ser gratuitos y de muy sencillo uso, pero cuentan con la desventaja de ralentizar la navegación y, además, son menos fiables que una VPN.

    3 – Optar por navegadores privados y Tor

    Cuando hablamos de privacidad y seguridad en línea, Tor suele ser el nombre que viene a nuestra cabeza. Esta herramienta permite que el usuario navegue por la web de forma anónima.

    Este programa de código abierto es muy popular, aunque también es considerado lento y poco fiable. A su vez, su funcionamiento es un poco más complejo que otros navegadores en la web.

    En la misma línea, existen otros navegadores que ofrecen servicios centrados en la privacidad. Con ello, puedes evitar ciertos bloqueos primarios o simples.

    4 – Redes sociales

    Por último, debemos repasar otra herramienta básica, pero no por eso menos efectiva: las redes sociales. Las plataformas sociales son una manera de mantenerse informado cuando uno se encuentra en el exterior y existen algunos bloqueos en Internet.

    Sitios como Instagram o Twitter suelen estar siempre disponible o, al menos, se puede acceder a ellos fácilmente si se entra mediante una VPN o un servidor Proxy.

    De este modo, las redes sociales son un recurso que ofrece mucho más que entretenimiento. Y es que, también pueden ser una forma de comunicarse e informarse sin límites.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.