¿Quieres empezar a invertir? Conoce los fondos indexados

Paula García

¿Quieres invertir? Así funcionan los fondos indexados

Si estás pensando en adentrarte en el mundo bursátil y empezar a invertir, primero debes elegir el fondo de inversión más adecuado. Para ello, una muy buena opción son los fondos indexados, como por ejemplo los que proporciona MyInvestor.

Concretamente, los fondos indexados, también denominados como fondos índice, tienen la función de replicar un índice bursátil o un índice de renta fija de la manera más exacta. Este tipo de inversión se trata de una gestión pasiva, ya que requieren de una menor actividad por parte de la entidad que lo gestiona.




A su vez, se caracterizan por ofrecer una mayor rentabilidad y seguridad, así como tener unos gastos y comisiones menores que en la compra de acciones individuales. Por todo ello, se convierten en una alternativa ideal a la hora de invertir. Sin embargo, si quieres saber cómo funcionan, te ayudamos a resolver tus dudas.

Cómo funcionan los fondos indexados

Podemos definir a los fondos indexados como una forma indirecta de comprar en todo el mercado de valores. Es decir, consiste en realizar una compra de un índice completo, por lo que se accede a las acciones de las diferentes compañías que figuran en dicho índice.

Por tanto, el principal objetivo es obtener una rentabilidad similar a la que proporciona el índice bursátil. Por este motivo, la inversión ya no depende de la decisión del inversor o gestor, sino del comportamiento del mercado en el que se opera. Sin embargo, cabe destacar que nunca se conseguirá la misma rentabilidad que la del índice replicado debido a que entran en juego una serie de comisiones y gastos de gestión.

Curso Intefi de Análisis de productos y servicios de financiación

Ventajas de los fondos indexados

Los fondos indexados ofrecen una serie de ventajas respecto a otras modalidades de inversión. Las comentamos a continuación:

Inversión más económica

La inversión pasiva de los fondos indexados proporciona unas menores comisiones y sus costes gestión son más reducidos debido a que no dependen de la intervención de un gestor financiero.

Fáciles de gestionar

A diferencia de otras forma de inversión, no requiere de un amplio conocimiento de finanzas, ya que solo se debe realizar el seguimiento del comportamiento del índice al que el fondo intenta replicar. Por tanto, no es necesario estar pendiente de las subidas y bajadas continuas que ocurren en el mercado.

Modelo de inversión innovador

Otro de los elementos que definen a los fondos indexados es que se trata de un modelo de inversión innovador que se adapta a las necesidades de pequeños inversores.

Mayor rentabilidad y menor riesgo

Al invertir en la réplica de un índice, se acceden a carteras muy diversificadas que cuentan con activos de diferentes compañías. Por ello, el riesgo de inversión es bastante menor que decantarte por un activo en concreto.

Se evitan las oscilaciones del mercado

La gestión pasiva funciona a largo plazo, ya que su diversificación permite acceder a unos mayores beneficios. De este modo, no se tiene que estar pendientes de las oscilaciones de la bolsa, sino del funcionamiento del índice bursátil a replicar.

Cómo invertir en fondos indexados

Si te has decidido y quieres invertir en fondos indexados, existen dos formas de hacerlo:

  • A través de una entidad financiera: Si quieres invertir en estos fondos de inversión por tu cuenta, deberás encontrar la entidad bancaria o el bróker más adecuado y configurar tu cartera de fondos indexados.
  • Mediante un robo advisor: Por otro lado, puedes acceder a una modalidad más cómoda y rápida con la ayuda de un robo advisor. Un robo advisor es un sistema de gestión automatizada que ajusta el tipo de inversión al perfil del inversor y sus necesidades.

Por tanto, los fondos indexados pueden ser una alternativa ideal si quieres obtener una mayor rentabilidad, reducir los costes y minimizar los riesgos de tu inversión.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría