Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Principales pasos para ampliar tu negocio al mercado internacional

    Principales pasos para ampliar tu negocio al mercado internacional

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20234 Mins Read
    Elle Aon || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Si quieres dar un paso más para lograr un mayor crecimiento en tu empresa, dirigirte al mercado internacional será una buena estrategia empresarial para que tu producto o servicio llegue a un mayor número de clientes y países. El dominio del idioma, el análisis del mercado y las acciones de marketing adaptas al target son algunas de las cuestiones más relevantes para tener éxito en el mercado internacional.

    Sin embargo, ante esta situación nueva y desconocida, es esencial conocer cuáles serán los principales pasos que se deben tomar para evitar cometer errores y plantear un plan de negocio efectivo.

    Para ello, tener una agencia de traducción será un requisito imprescindible para fomentar una buena comunicación y negociación con los clientes extranjeros. A continuación, hacemos un repaso por los principales pasos a seguir.

    Pasos para internacionalizar tu empresa

    Cómo plantear una estrategia de negocio en el mercado internacional

    ¿Por dónde debemos empezar a la hora de internalizar la empresa? En primer lugar, se deberá analizar cuál es la situación y el posicionamiento de la empresa. Y partiendo de este diagnóstico, será el momento de proceder a plantear el plan de actuación hacia el mercado exterior.

    1- Analizar la situación de la empresa

    Antes que nada, se deberá conocer cuál es la realidad y el estado de la compañía. Es decir, cuál es su situación financiera y el estado de los balances de cuentas. En este sentido, se realizará un análisis interno del negocio.

    Posteriormente, también se hará un análisis externo. Esto viene a ser cuál es la estabilidad política del país y qué impuestos implican comercializar un producto de forma internacional. En resumen, el primer paso es hacer un análisis DAFO.

    2- Conocer el mercado exterior

    Otro aspecto importante a considerar es saber a qué países queremos ampliar el negocio. Para seleccionarlos, deberemos responder a una serie de preguntas:

    • Cuál es el nicho de mercado en que nos queremos centrar
    • Qué tipo de productos o servicios quiere comercializar la empresa
    • Cuál es nuestro público objetivo

    3- Estudiar la situación de los países a los que nos queremos dirigir

    A la hora de plantear la estrategia empresarial, también será fundamental conocer cuál es la situación interna del país y cómo vamos a posicionarnos en ese mercado. Para ello, se deberá tener en cuenta su cultura, su idioma, sus tradicionales y costumbres, el nivel económico y de consumo del país, etc.

    Una vez estudiado todo esto, se procederá a definir cuál es el público objetivo y nuestra audiencia en el nuevo mercado.

    4- Dominio del idioma

    En este sentido, la estrategia de marketing internacional se focalizan en que los servicios de traducción serán muy importantes para poder entablar una buena negociación y cerrar colaboraciones potenciales en los nuevos países.

    En este caso, tener una página web traducida a su idioma, contar con un equipo que domine la lengua y ofrecer un servicio al cliente eficaz serán los pasos que definirán la internacionalización.

    5- Establecer las acciones de marketing adecuadas

    Las variables del marketing mix ayudarán a conseguir una buena comercialización de los productos y servicios. Es decir, deberás analizar el precio, la distribución, el lugar y el producto. Todas estas acciones determinarán la acogida del negocio en el ámbito internacional.

    6- Entablar una buena comunicación

    Al mismo tiempo, crear una buena comunicación con el cliente fomentará un aumento de los ingresos y las ventas. Para ello, es esencial conocer en qué canales queremos difundir nuestros servicios.

    Los aspectos más importantes serán tener una página web en el idioma que se hable en el país, tener activas las redes sociales y compartir contenido en su lengua, así como buscar nuevos contactos que puedan estar interesados en nuestros servicios.

    7 – Seguimiento de la estrategia

    Y, a su vez, no podemos olvidar el análisis y el seguimiento de la estrategia de internacionalización. Esta será la única manera de comprobar los resultados de ampliar el negocio al mercado exterior. Y, en caso de que algo no funcione, poder modificar las acciones y los recursos invertidos.

    Mediante estos pasos, lograrás tu objetivo: aumentar la presencia de tu empresa de forma internacional.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.