¿Por qué las empresas necesitan un almacén?

Paula García

Por qué es esencial el almacén para una empresa

Una buena parte del éxito de una empresa se debe a la gestión que realice sobre el stock de producto. Por ello, todas las empresas necesitan contar con la infraestructura adecuada para realizar sus procesos de almacenaje y venta de la mejor forma posible.

Si quieres gestionar adecuadamente tu negocio, busca un guardamuebles en Barcelona o en cualquier otro lugar. De este modo, podrás tener todo el material y los productos guardados en un almacén y hacer uso de todos ellos en el momento que los necesites, tanto para la fabricación como para la venta de productos.

Claves para organizar un almacén correctamente

Los diferentes tipos de almacenes que existen son el principal recurso de abastecimiento para todas aquellas empresas que comercializan diferentes tipos de bienes. Con ello, contribuyen a la preservación, la protección, el control y la provisión de los productos y mercancías que forman parte del stock.

En este caso, existen empresas en el que la relevancia de sus almacenes alcanza el 70% de los costes globales de la empresa. Por ello, es de suma importancia tratar de encontrar la excelencia a la hora de gestionar un almacén y así lograr un proceso de venta efectivo.




Según la naturaleza de la empresa, los almacenes pueden ser de un tipo o de otro. Generalmente, las empresas comerciales cuentan con almacenes de mercancías y las empresas de naturaleza industrial disponen de almacenes de materiales y materias primas.

Por tanto, si tienes una empresa y quieres disponer de un espacio de almacenamiento que te ayude a gestionar y conservar mucho mejor los productos que comercializas, descubre unas sencillas claves para organizar de forma eficaz un almacén:

Elaborar un inventario

El orden es una de las claves esenciales para que un almacén funcione correctamente. Por ello, uno de los aspectos a tener en cuenta al poner en marcha un almacén es elaborar un inventario completo con el que la empresa pueda conocer con qué cantidad de producto cuenta en su almacén.

Aunque muchas empresas realizan inventario de forma trimestral, o incluso anual, lo ideal y más ordenado es hacer inventario una vez al mes. Concretamente, el último día de cada mes. Dependiendo del tamaño que tenga la empresa, se puede hacer de varias maneras:

  • Inventario manual: Con tan solo un papel y un bolígrafo, puedes realizar el inventario apuntando uno por uno los productos que hay en el almacén. Posteriormente, se puede pasar a un documento en el ordenador para tenerlo localizado.
  • Inventario digital: Para las empresas más grandes que tienen una mayor cantidad de producto almacenado, la mejor forma de hacer el inventario es de manera digital. En este caso, se puede utilizar un software diseñado especialmente para ello y que puede servir para facilitar el control del inventario.

Organizar el espacio del almacén

Otro de los factores clave a la hora de gestionar un almacén adecuadamente es optimizar al máximo el espacio del que se dispone. Por este motivo, contar con estanterías de palets que sean flexibles y que permitan soportar cargas pesadas marcará la diferencia en muchos casos.

Conviene recordar que, las estanterías donde se colocan habitualmente los palets, deben responder a las exigencias que requiere un almacén en cualquier empresa. Por ello, lo mejor es no reparar en gastos y apostar por módulos que aguanten una gran cantidad de peso para almacenar el producto.

Curso online de Aprovisionamiento y almacenaje en la venta

Principales funciones

La principal misión de un almacén en orden no es otra que abastecer de manera continua y correcta las materias primas que en él se encuentran. Por ello, algunas de las funciones que no deben faltar en un buen almacén son:

  • La recepción de los materiales.
  • El registro de entradas y salidas de mercancías para saber en todo momento el stock con el que se cuenta.
  • El almacenamiento de las materias primas.
  • La conservación de los materiales y del propio almacén en las mejores condiciones.
  • La distribución de los materiales y productos que se almacenan.
  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría