La pluriactividad: Cómo ser autónomo y empleado al mismo tiempo

Paula García

¿Qué debes saber sobre la pluriactividad?

Trabajar por cuenta propia como autónomo y al mismo tiempo por cuenta ajena como empleado es posible. Sin embargo, se debe valorar si los ingresos extra compensan el pago de cotización a la Seguridad Social, además del incremento del IRPF. En este sentido, la pluriactividad es una alternativa para conseguir ingresos extra. Pero, en caso de necesitarlo, siempre puedes encontrar financiación con un préstamo online, como proporciona Matchbanker.

Actualmente, el alta como autónomo es una solución cada día más frecuente entre los profesionales que no encuentran un trabajo estable y se embarcan en la aventura de gestionar su propio negocio. También resulta una gran opción para aquellas personas que, aún estando trabajando, quieren desarrollar sus propios proyectos y crear su propia empresa.

Pero, ¿cuál es la situación en caso de que quieras compaginar ambos trabajos: el de autónomo y el de empleado?

La pluriactividad: Cómo ser autónomo y asalariado

Si te preguntas si puedes ser pluriempleado, la respuesta es afirmativa. De hecho, hoy en día, muchas personas escogen esta opción para tener ingresos estables y realizar una actividad como autónomo para generar unos ingresos extras. Por tanto, desde la última reforma de la Ley de Emprendedores, existe un tipo de cotización que contempla la pluriactividad. Concretamente, se aplica en caso de ser asalariado con una jornada laboral tanto a tiempo parcial como completa superior al 50%.




A continuación, resolvemos algunos aspectos básicos relacionados con el empleo y la pluriactividad. ¡Comenzamos!

¿Cómo es la cuota de autónomos si eres pluriempleado?

Aunque debes pagar la cuota de autónomos porque realizas una actividad por cuenta propia, la cantidad es menor debido a que ya estás cotizando en la Seguridad Social como empleado. En caso de que sea la primera vez que te des de alta como autónomo, puedes acogerte a una bonificación y pagar una base menor. Sin embargo, no podrás beneficiarte de la tarifa plana como autónomo porque no es compatible con ninguna otra bonificación.

Principales pasos a seguir

La principal recomendación es regular tu actividad. Para ello, debes comunicar tu situación de pluriempleado tanto a Hacienda como a la Seguridad Social, dándote de alta como autónomo en la Agencia Tributaria a través del modelo 036 o 037, según tu situación y la actividad que realices. De esta forma, podrás emitir facturas y reclamar a Hacienda lo que te corresponda por el trabajo efectuado.

Tras este primer paso, deberás controlar tu actividad económica. Recuerda que, como autónomo, deberás presentar cuentas a Hacienda cada trimestre y de forma anual. Concretamente, los profesionales que trabajan por cuenta propia y ajena a la vez cotizan por contingencias comunes en régimen de pluriactividad.

De este modo, la normativa establece que estos profesionales tienen derecho a la devolución del 50% del exceso de aportaciones. Esto sucederá cuando las cotizaciones superen la cantidad establecida por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio. El reintegro de esta cantidad se realiza antes del 1 de mayo del ejercicio siguiente.

Como hemos visto, es posible ser autónomo y empleado al mismo tiempo. Así que, ahora que ya conoces todas las ventajas y obligaciones que tienes como pluriempleado, es importante que valores si te compensa. Para ello, deberás calcular si los ingresos extra que vas a sumar compensan el pago de cotización a la Seguridad Social, así como el incremento del IRPF.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría