La importancia de la logística para las empresas y pymes

Paula García

La importancia de la logística

Para nadie es una sorpresa que desde que el Internet existe, los consumidores han cambiado sus hábitos de compra. De hecho, el último estudio del Consejo Económico y Social (CES) ha revelado que el 70 % de los usuarios de Internet ya realizan sus compras por este medio. Consecuentemente, muchas empresas han tenido que mejorar su logística. Sin embargo, como es lógico, no todas consiguen rentabilizar este coste. La clave es contar con una empresa de transporte terrestre de calidad y puntual o disponer de una propia flota mediante el alquiler de camiones.

Aumento de las necesidades de la logística y el transporte por carretera

En la última década, las empresas de transporte han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos. Por ello, toda empresa que se dedique a vender productos, de cualquier tipo, requiere de una empresa de transporte que ofrezca principalmente:

  • Puntualidad: lo más importante en logística es el ahorro de tiempo en las entregas y la eficiencia de cada uno de los envíos. Por ello, localiza empresas que te garanticen este valor. Dará a tu empresa prestigio y confianza.
  • Precio: negocia buenos precios con tus proveedores de transporte. Obviamente, cuantos más pedidos realices mejor podrá ser la tarifa que consigas.
  • Seguridad: cuenta con empresas fiables y que te garanticen la integridad de cada uno de los envíos

Esto no solo se aplica para el comercio online. Para una empresa de distribución, contar con una propia flota de camiones pueden abaratar mucho el coste en transporte. Por ello, el alquiler de camiones puede ser una opción para tener en cuenta. De esta manera, dejarás de depender de terceros, ahorras en costes y controlarás todo el proceso.

¿Cuál es la importancia de la logística en una empresa?

Sin duda alguna, la logística es crucial para el buen funcionamiento de una empresa. Sobre todo aquellas que basan su actividad en la distribución de mercancías. Si bien es cierto que muchas no poseen sus propios camiones, son muchas las que optan por empresas especializadas. Cabe recordar que la logística es un conjunto de procesos cuyo principal objetivo es el de transportar bienes que se puede coordinar con software de logística y transporte que abarcan todas las tareas y la automatización de ciertas funciones. Por ello, podemos decir que el proceso implica:

  • Transporte entrante y de salida,
  • Gestión de vehículos (flota),
  • Conservación en almacén, inventario,
  • Manipulación de los bienes;
  • Envío de paquetería, palés; etc.

Actualmente, la eficacia de abastecimiento de las empresas resulta imprescindible para poder lograr ser competitivos en un mercado en el que cada vez existen más empresas. El objetivo es el de poder abastecer de materias primas y productos en un corto plazo de tiempo, para que el producto final pueda llegar a disposición del consumidor en cuanto antes.

Para conseguir esto se debe contar con una buena gestión del inventario, con la finalidad de no producir situaciones de desabastecimiento o exceso de stock que acaben produciendo pérdidas a la empresa. Para lograr ser cada vez más eficiente, la logística está empleando la tecnificación mediante la apuesta de las nuevas tecnologías en los procesos.




A grandes rasgos, un producto cualquiera puede tener un óptimo diseño, pero si este no es capaz de llegar al consumidor final, difícilmente tendrá éxito. En pocas palabras, la logística es el proceso que permite que las necesidades de los clientes se vean satisfechas.

La logística y su impacto en los costes

La mayoría de las empresas restan importancia a la logística. Empresas como CoveyTrucks afirman que la logística puede impactar negativamente en la rentabilidad de un negocio. Esto se debe a que la falta de margen provoca un encarecimiento del producto. Además, resta sustancialmente la posibilidad de ser competitivo. Del mismo modo, si la logística no es efectiva, la satisfacción del consumidor disminuye potencialmente. Por ello, la clave es la de maximizar y rentabilizar el servicio sin que esto vaya en detrimento de la calidad, puntualidad y la seguridad en las entregas.

Por ejemplo, en la logística de distribución (venta al por mayor) una entrega no realizada a tiempo puede provocar grandes pérdidas. De hecho, muchos de los almacenes receptores (supermercados) suelen penalizar por:

  • impuntualidad,
  • incorrecta paletización;
  • mal estado de la mercancía a su llegada.

Entonces, es importante cuidar el quién y sobre todo el cómo se lleva a cabo la logística de tu negocio. Ahorrarás tiempo, dinero y evitarás penalizaciones que podías haber evitado.  En definitiva, busca el punto intermedio entre calidad y precio.

En suma, cada eslabón de tu negocio es importante. Sin embargo, la logística juega un papel decisivo en la obtención de buenos resultados. Una idea buena, pero una pésima ejecución puede ser desastroso para tu negocio. ¿No lo crees?

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría