Emprendimiento: fórmate para crear tu negocio con una base sólida

Paula García

Formación para emprendedores

La cifra de emprendedores en España crece a un ritmo muy lento con respecto a Europa. Según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), España ocupa el penúltimo lugar entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en la tasa de nuevos empresarios. El pasado año se dieron de alta como autónomos poco más de 15.000 emprendedores, cifra muy inferior a la que se registra en el resto de países europeos.

A ese poco interés por la creación de nuevos negocios se unen las bajas en las cifras de autónomos. Muchos de los emprendedores que se dieron de alta aprovechando los incentivos del gobierno, han acabado fracasando por culpa de una falta de preparación. Convertirse en un buen empresario es una tarea ardua que no se alcanza de la noche a la mañana. Por eso es importante formarse y cursar un máster en emprendimiento, que permita encarar los nuevos retos con solvencia y garantías.




Los estudios postuniversitarios especializados son una herramienta de la educación que proporciona bases sólidas para los futuros empresarios. Ayudan a analizar a fondo la situación y perspectivas del mercado de cara a elegir una actividad exitosa y rentable. Además, combinan la formación teórica con prácticas reales con el objetivo de fomentar en el estudiante aspectos como la capacidad de liderazgo, la organización y el trabajo en equipo.

¿En qué fallan los emprendedores poco preparados?

Los principales errores de los aspirantes a empresarios vienen dados por diferentes factores que van desde la impaciencia hasta la falta de análisis en materia de competencia:

  • Impaciencia: los resultados de un negocio tardan al menos dos años en llegar. Uno de los principales errores de los emprendedores es pretender obtener beneficios de inmediato. Para encarar esa etapa sin ansiedad, es preciso disponer de un cierto "colchón" económico que nos permita subsistir mientras llegan las primeras ganancias.
  • Plan de empresa: presupuestos, gastos, impuestos, previsión de ingresos… todos estos conceptos son fundamentales para emprender con el mínimo riesgo. Todos forman parte de lo que se denomina "plan de empresa", un documento imprescindible donde se deben recoger todos los pormenores de la iniciativa empresarial, incluido un análisis de la competencia. La ausencia de un plan de empresa riguroso puede hacer fracasar un proyecto a priori ventajoso.
  • Darse a conocer: la puesta en marcha de un negocio requiere siempre un esfuerzo de marketing. No basta con crear un buen proyecto, es necesario darlo a conocer con herramientas y planteamientos efectivos. En este terreno, la redes sociales ocupan un lugar destacado.

Sectores al alza en el emprendimiento actual

En la actualidad, las iniciativas empresariales con mayores probabilidades de éxito en España guardan relación con las nuevas tecnologías: creadores de páginas web, diseñadores gráficos, programadores, etc., son sectores emergentes con buenas perspectivas.

Dentro de este mismo ámbito destacada especialmente el mercado de las aplicaciones móviles. Los desarrolladores de app tienen trabajo garantizado, puesto que cada vez hay más sectores que se apuntan al carro de las aplicaciones: finanzas, movilidad, consumo, salud, viajes, etc.

Las tiendas online mantienen también sus buenas perspectivas, pero la enorme competencia que existe en internet obliga a la especialización.

Como decimos, una formación específica en emprendimiento te resultará de gran ayuda para definir y sacar adelante tu futuro negocio.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría