El sistema RED y las ventajas de la tecnología en la gestión laboral

Paula García

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el sistema RED en recursos humanos?

La transformación digital es un proceso por el que han apostado cada vez más empresas. La llegada del Covid-19 ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y también de trabajar. Por esta misma razón, en la situación actual, las compañías han tenido que evolucionar y seguir desarrollándose en una de las áreas con mayor proyección: el ámbito digital.

Uno de los sectores donde ha proliferado el uso de la tecnología y los procesos digitales es el área de recursos humanos. El teletrabajo, las reuniones a distancia y los trámites online han ocasionado que las empresas implementen mejoras en sus flujos de trabajo. Y, en este caso, la gestión laboral con sistema RED es un aspecto fundamental a la hora de realizar trámites digitales.

¿Quieres saber en qué consiste el sistema RED y cómo añade valor y eficacia al área de recursos humanos? En el artículo de hoy, te damos las claves principales. ¡Conoce qué es el sistema red y cuáles son sus ventajas!

El sistema red en la gestión laboral

El sistema RED o Red Electrónica de Datos es una plataforma digital que permite que las empresas realicen los trámites con la Seguridad Social a través de Internet.




De este modo, como expone el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los usuarios y profesionales pueden comunicarse directamente con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para gestionar los trámites relacionados con la compañía y los empleados de forma telemática.

¿Cómo funciona y quién tiene acceso?

Todos los procesos se elaboran de forma online utilizando el certificado digital. Con ello, se garantiza la seguridad y la confidencialidad en el tratamiento de los datos y trámites.

Para hacer uso del sistema RED, se debe estar autorizado por la TGSS y disponer del certificado digital. Cuando hablamos de un autorizado RED nos referimos a las personas que realizan los trámites de recursos humanos de una compañía. En este caso, lo suelen utilizan las asesorías y gestorías, así como el propio personal de la empresa.

Ámbitos de actuación

A continuación, hacemos un repaso por las diferentes áreas en las que se puede utilizar el sistema RED:

  • Cotización: Hace referencia a la presentación de documentos de relación nominal de trabajadores, la tramitación de saldos acreedores y el ingreso de las cuotas de cotización mediante domiciliación en cuenta o pago electrónico.
  • Afiliación: Se puede acceder a altas, bajas y variaciones de datos de los empleados, así como las consultas y peticiones de informes relativas a trabajadores y empresas.
  • Tramitación de los partes de alta y baja médica: Ya sea debido a un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o los certificados de maternidad y paternidad.

¿Cuáles son sus ventajas?

La finalidad del sistema RED es lograr una gestión administrativa más rápida, cómoda y eficaz. Para ello, los trámites que hemos comentado se pueden realizar de forma digital sin tener que desplazarse de manera presencial a las oficinas y administraciones.

A su vez, la Tesorería General de la Seguridad Social tiene todos los datos de afiliación de las empresas y trabajadores. Por este motivo, se tiene un mayor control de estos datos y se evitan así los errores en la documentación.

Además, gestionar los documentos de forma online reduce el uso de papel y permite tener acceso a los datos que se necesiten en cada momento sin tener que buscarlos de forma física.

En definitiva, la tecnología ofrece muchas ventajas y facilidades para el área de recursos humanos de las empresas y pymes.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría