El nuevo método de revalorización de las pensiones: Así subirán en 2022

Paula García

¿Cómo será el nuevo método de revalorización de las pensiones de 2022?

La pandemia de Covid-19 ha afectado a la economía a nivel general y a la mayoría de negocios y sectores. Por ello, el año 2021 no ha dejado buenos datos para las pensiones de jubilación. Como lleva sucediendo hace algunos años atrás, la gran parte de los trabajadores ven peligrar el futuro de sus pensiones y cuánto dinero van a percibir una vez finalice su etapa laboral.

Por este motivo, muchas personas se plantean hacerse con un plan de pensiones o un plan de jubilación de forma privada para poder complementar su pensión y disfrutar de una mejor jubilación. No obstante, es importante señalar que a partir del próximo año habrá una subida de las pensiones a través de un nuevo método para revalorizar las pensiones. ¡Te mostramos en qué consiste!

El nuevo método de revalorización de las pensiones

A lo largo del 2021, el Gobierno ha aprobado una subida de las pensiones contributivas en un 0,9% y las no contributivas en un 1,8%. Pero, además, a partir del 2022 se busca implementar un nuevo método de revalorización de las pensiones para que se fije su incremento de forma automática en función del IPC (Índice de Precio al Consumidor).

Según ha expuesto el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se tomará en cuenta la inflación media anual del mes de noviembre del año anterior para reflejar ese incremento en las extensiones. Sin embargo, en caso de que haya un IPC negativo, las cuantías se mantendrían iguales dicho año.




Escrivá quiere, de esta forma, evitar emitir un Real Decreto para cada una de las reformas de pensiones que se ejecuten y que sea algo que se establezca de antemano a primeros de enero de cada año. Sin embargo, este nuevo método no se librará de las revisiones cada cinco años con agentes sociales expertos para evaluar los incrementos aplicados.

Esta nueva medida, como acabamos de explicar, entra en vigor el próximo año. Por tanto, será el primer año en que se conocerá la subida de las pensiones mediante este nuevo método que pretende ser predecible y anticipable para los pensionistas.

¿Cómo afectará a las pensiones?

Sin duda, esta nueva revalorización de las pensiones está pensada para que se actualice de forma automática en función del IPC. Concretamente, este indicador económico se calcula mediante una selección de productos y servicios que se asemejan al consumo de una familia media, determinando año a año la evolución de precios de los mismos.

Sin embargo, algunos expertos en economía dudan que el IPC sea el índice ideal para la revalorización de un aspecto tan importante como el sistema de pensiones. Pero, a partir del 2022, esta será la nueva medida que entrará en vigor y afectará a las pensiones en función del consumo y ahorro de las familias.

Es decir, si existe una subida en el IPC, también se producirá en las pensiones. Pero, en el caso de que no lo haga, las pensiones se mantendrán en los mismos valores que el año anterior. De esta forma, se busca asegurar que las pensiones incrementen si lo hace el precio de los bienes de consumo medio de la población. Y es que, cuando gastamos más es porque tenemos más capacidad económica.

Complementa tu pensión

Pero, si no quieres que tu futuro dependa únicamente de tu pensión pública, siempre puedes buscar una opción alternativa, como el plan de jubilación de MAPFRE. Se trata de un producto perfecto para aquellos que prefieren obtener ahorro y rentabilidad para la jubilación.

Los planes de MAPFRE se adaptan a los diferentes perfiles de ahorradores. Desde aquellos que han empezado tarde a ahorrar hasta aquellos que no pueden realizar grandes aportaciones a su plan de pensiones. Por ello, lo mejor es escoger el producto financiero ideal para ti y en las condiciones que mejor se adapten a tus necesidades.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No