Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » ¿Cuándo es necesario el certificado de profesionalidad?

    ¿Cuándo es necesario el certificado de profesionalidad?

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20234 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Qué es el certificado de profesionalidad

    En la última década, los certificados de profesionalidad son cada vez más necesarios a la hora de encontrar empleo. Y es que, actualmente, la formación es un aspecto esencial para la mayoría de empresas.

    En este sentido, muchas compañías demandan que los trabajadores apuesten por aprender y actualizarse en torno a su sector y otras áreas relevantes para poder desarrollar su trabajo con éxito. En este caso, los cursos que ofrece el Grupo Aspasia pueden ser una muy buena alternativa para mejorar el currículum y conseguir un empleo en estos tiempos tan difíciles.

    Pero, antes que nada, debemos saber qué es un certificado de profesionalidad, sus diferentes niveles y para qué sirve. Además, veremos también en qué sectores son más demandados y algunos cursos con los que obtener esta acreditación.

    ¿Qué es un certificado de profesionalidad?

    Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita que un trabajador está capacitado para desarrollar un trabajo. Asimismo, certifica que la persona tiene la formación necesaria.

    Esta acreditación la emite el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma. Además, tiene carácter oficial y es válida en todo el territorio nacional.

    Niveles de certificado de profesionalidad

    Una vez que sabemos qué son los certificados profesionales, podemos diferenciar los siguientes niveles:

    • Nivel 1: Para obtener un certificado de este nivel, no es necesario contar con una formación o experiencia laboral previa.
    • Nivel 2: Para hacerte con un certificado de nivel 2, se debe contar con ciertas titulaciones básicas. Son el
      título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la prueba de acceso al Ciclo de Grado Medio y el certificado de profesionalidad del mismo nivel y prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.
    • Nivel 3: En este nivel, se tienen que obtener titulaciones como el Bachillerato, el certificado de profesionalidad del mismo nivel, prueba de acceso al Ciclo de Grado Superior y prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.

    ¿Cómo conseguir el certificado de profesionalidad?

    Existen dos vías mediante las que cualquier persona, trabajadora o desempleada, puede obtener el certificado de profesionalidad:

    1. Cursos de formación profesional para el empleo: Estos los suelen impartir los Servicios Públicos de Empleo o los Centros autorizados.
    2. Reconocimiento de la experiencia laboral: Un trabajador que no tiene un título, pero sí experiencia demostrable, puede obtener el certificado.

    ¿Cuáles son las ventajas de tener el certificado de profesionalidad?

    Estos certificados son muy importantes para acceder al mundo laboral. Asimismo, cuentan con una gran cantidad de ventajas, entre las que se pueden destacar las siguientes:

    • Ofrecen más oportunidades laborales: La obtención del certificado permite que las posibilidades de inserción laboral aumenten.
    • Una titulación de futuro: En un futuro próximo, el certificado será obligatorio para todos los trabajos dentro de la UE.
    • Titulación homologada a nivel europeo: El certificado es válido tanto en el territorio nacional como en territorio de la Unión Europea.

    ¿Cuándo es necesario utilizarlo?

    En la actualidad, son muchos los empleos en los que se exigen profesionales cualificados. Algunos de estos trabajos son los relacionados con las artes gráficas, el comercio, la informática, la sanidad, etc.

    Por esta razón, muchas empresas de formación deciden ofrecer cursos formativos. Por ejemplo, algunos de los más demandados en la actualidad son los sistemas de gestión medioambiental en empresas, el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas, la seguridad informática, el tratamiento de datos, textos y documentación.

    En definitiva, la importancia de contar con estos certificados de profesionalidad es cada vez mayor. Por ello, si estás en situación de desempleo, es un buen momento para mejorar tus capacidades o adquirir nuevas habilidades que te permitan crecer a nivel profesional.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.