¿Cuál es el perfil del camionero español y su situación actual?

Paula García

Conoce cuál es la situación del sector del camión y el perfil de este profesional

El sector del camión lleva siendo noticia durante semanas. Ello se debe a que se han producido un conjunto de situaciones que han hecho que algunos países empiecen a sufrir problemas de abastecimiento: los duros meses de pandemia y la actual coyuntura laboral de los profesionales del transporte por carretera.

No cabe duda de que este sector profesional no atraviese su mejor momento. Por ello, es importante hacer un análisis del perfil del camionero español para entender cuál es la situación. En el siguiente artículo, ¡lo vemos!

El mercado actual: más camiones, pero menos camioneros

En España, hay alrededor de medio millón de conductores de camiones y 103.000 empresas de transporte. En este ámbito laboral, se pueden encontrar muchos tipos de vehículos de transporte que sirven trasladar una gran cantidad de productos y materiales a todo tipo de empresas.

Entre ellos, los más populares y utilizados son las tractoras de ocasión, vehículos rígidos, vehículos ligeros, semirremolques y carrocerías, vehículos frigoríficos y vehículos de construcción.

Sin embargo, especialmente durante los últimos años, resulta evidente que la situación del sector del camión no es la más favorable. Principalmente, la causa es que el número de profesionales ha ido bajando debido a las duras condiciones de trabajo, las largas jornadas laborales o temporadas de viaje y el estancamiento de los salarios.

Radiografía del perfil del camionero español

En nuestro país, el transporte de mercancías por carretera es un sector particularmente dividido. Por un lado, existen unas pocas empresas con grandes flotas de camiones y conductores asalariados y, por otro lado, una gran cantidad de pequeñas compañías y camioneros autónomos.

Si prestamos atención a la radiografía del perfil del camionero español, el tejido empresarial del sector está muy atomizado. Solo un 4% de los profesionales está compuesto por grandes y medianas empresas, mientras que el 27% son pequeñas empresas y el 69% está formado por microempresas.




Cada año, el acceso a la profesión se presenta como un verdadero reto. En consecuencia, el perfil del camionero español es cada vez más insignificante, lo que genera un mayor déficit de conductores, lo que hace que la profesión se revalorice y se paguen salarios altos.

A su vez, es cierto que el aumento del precio del carburante y el elevado coste de la licencia para adquirir un vehículo ha creado un ambiente más tenso y complicado. No obstante, esto puede ser particularmente interesante para aquellos profesionales que quieren continuar o empezar en el sector. Para ello, optar por vehículos de ocasión puede ser una gran alternativa y solución a este problema.

¿Cómo es el perfil del conductor de camión en España?

El perfil del camionero español se caracteriza por la existencia de un gran número de profesionales de edad avanzada. En concreto, la media de edad supera los 50 años.

El sector del transporte representa, actualmente, un 2,9 % del PIB internacional y el 94% de los productos se desplazan por carretera. Por tanto, podemos deducir la importancia que tiene esta actividad para el correcto funcionamiento de nuestra economía.

Una gran oportunidad para emprender

La crisis ha hecho desaparecer un número importante de pequeñas empresas de transporte y, actualmente, se trata de un ámbito que está muy polarizado. La situación actual del sector del transporte por carretera se ha visto afectado por una fuerte subida del precio del carburante y de los peajes de algunas autopistas.

Esto genera una compleja situación para los camioneros, particularmente los autónomos. Y es que, en muchos casos, esos gastos no repercuten a los clientes, por lo que aumentan sus costes de explotación. No obstante, pese a estas dificultades, podemos destacar que es uno de los sectores tradicionales más relevantes.

Por este motivo, ponerse al volante de un camión en los tiempos que corren es una apuesta segura si se cuenta con los recursos y las herramientas adecuadas. La subida del precio del carburante ha sido el detonante para que las peticiones de los profesionales fueran escuchadas y así sus condiciones empiecen a mejorar.

Por tanto, en caso de estar pensando en trabajar en el sector, es un buen momento. El déficit de conductores conllevará un incremento de los salarios y un aumento de su estabilidad.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría