
¿Quieres incrementar el éxito y la rentabilidad de tu empresa? Si es así, ¡te felicitamos! Llevar tu negocio al siguiente nivel merece nuestro reconocimiento. Además, estar al mando de una empresa es siempre un desafío y también una parte importante de la realización personal. De ahí que reconozcamos la importancia que tiene esto para ti.
Nuestra responsabilidad como líderes de un negocio no solo está en el campo financiero. También se debe pensar en cómo expandir las operaciones de nuestra pyme, llegar a más clientes, resolver sus problemas y lograr mejores resultados.
En este artículo, te presentamos siete consejos financieros enfocados en escalar tu pequeña empresa. ¡Sigue leyendo para comprender por qué el escalamiento es importante en el mundo de los negocios!
La escalabilidad en el mundo empresarial
Diferentes expertos coinciden en que la escalabilidad es la mejor aliada para el crecimiento de un negocio. Pero, ¿por qué?
La escalabilidad es la capacidad de una empresa para aumentar sus ingresos, clientes o usuarios sin que haya un aumento proporcional en los costos o recursos. Adicionalmente, la escalabilidad puede percibirse como la habilidad que tiene una pyme para crecer y adaptarse a una mayor demanda sin romper la cuenta bancaria.
Existen numerosas razones por las que la escalabilidad es esencial para las pymes. A continuación, abordaremos algunas de estas:
Competitividad
Si puedes atender a más clientes con los mismos recursos, esto quiere decir que tu empresa es escalable y que tienes una ventaja competitiva frente a otras compañías que no pueden ajustarse al aumento de la demanda.
Rentabilidad
Si tu negocio está escalando, podrás aumentar tus ingresos sin que tus costos crezcan. Esto quiere decir mayor rentabilidad y margen de beneficio.
Inversión extranjera
Un negocio escalable siempre es más atractivo para los inversionistas internacionales por su potencial para crecer rápidamente.
Adaptabilidad
La adaptabilidad es el núcleo de la escalabilidad. La adaptabilidad indica que tu empresa puede soportar los cambios en el mercado o la aparición de nuevas tecnologías y tendencias sin dejar de estar a la vanguardia.
Sostenibilidad
Una empresa que escala progresivamente logra un crecimiento sostenible y aprovecha las oportunidades de negocio conscientemente.
¿Ya te convenciste de por qué es necesario escalar tus operaciones? Continúa leyendo nuestro artículo para conocer nuestros siete mejores consejos para hacerlo.
7 consejos para emprendedores que buscan escalar su negocio
La escalabilidad es fundamental para el éxito de tu pyme. Sigue estos consejos para expandir y aumentar tus ingresos sin disparar los costos hasta las nubes:
1. Tómate en serio la gestión financiera
Antes de comenzar a trabajar en la escalabilidad de tu negocio, pregúntate por las razones. ¿Por qué escalar ahora? ¿Cómo ves tu negocio en unos meses o años? Posteriormente, determina metas alcanzables en el tiempo y revísalas periódicamente.
Pero eso no es todo. También es importante crear un presupuesto. ¿Cuál es el motivo? Un buen presupuesto es la mejor herramienta de planificación financiera, ya que te permite saber cuánto puedes gastar. Aparte, gracias a los presupuestos, puedes llevar un registro de tus costos e identificar oportunidades de ahorro para el futuro.
La tecnología jamás sobra en la gestión financiera. Por tal motivo, un programa de contabilidad puede ser una buena idea si lo que necesitas es escalar y llegar al éxito sin excederte en gastos.
2. Domina el flujo de efectivo como un profesional
Para llevar el flujo de efectivo como un profesional, es importante que aprendas a prever ingresos y gastos. Conocerlos te permitirá anticiparte a potenciales problemas, adaptarte y tomar decisiones informadas. Todo esto es parte de la escalabilidad.
Otra cosa esencial para lograr la escalabilidad es hacer proyecciones financieras y actualizarlas regularmente. Si usas un programa de contabilidad, podrás ver todos tus libros contables, balances y deudas pendientes. Además, conocerás tus obligaciones financieras, como los impuestos. Esta información es crucial para tus proyecciones.
Recuerda que los programas de contabilidad cuentan con integraciones. Por ejemplo, puedes usarlos con un CRM para conocer la situación de tus clientes y mejorar tus estrategias de venta. Adicionalmente, tener un ERP articulado a tu software de contabilidad también te será de gran ayuda.
Tampoco olvides tener un fondo de emergencia para enfrentar los momentos más difíciles. Contar con un fondo de este tipo te dará tranquilidad. Además, no descuidarás el escalamiento de tu pyme.
3. Evita los gastos innecesarios
Como has notado, la planificación financiera es crucial para el escalamiento de tu pyme. En este caso, es esencial para evitar los gastos innecesarios. Apóyate en esta para analizar tus procesos y detectar toda área en tu empresa que funcione bien y que se pueda optimizar mucho más.
Al mismo tiempo, puedes establecer qué gastos necesitas eliminar o reducir y cómo mejorar la eficiencia de tu equipo. Jamás temas hacer cambios, incluso cuando se trata de personal, en aras de mejorar tus finanzas y favorecer la escalabilidad. Si necesitas incluir tecnologías para el servicio al cliente, como los AI chatbots, no te demores.
Posteriormente, puedes implementar medidas de ahorro y eficiencia. Introduce estrategias de ahorro y realiza estas acciones:
- Renegocia contratos con proveedores.
- Reduce costos de producción.
- Capacita a tu equipo en gestión del tiempo para la productividad y la eficiencia.
4. Diversifica tu negocio
Explorar nuevas oportunidades de negocio y no poner todos los huevos sobre una canasta es importante para crecer. Por este motivo, busca nuevas oportunidades que te permitan diversificar tus negocios y reducir los riesgos asociados a depender de una única fuente de ingresos.
Trabajar en conjunto con otras empresas te permite escalar tu negocio y acceder a nuevos mercados. ¿Ya conoces aliados en tu industria? Si no es así, puedes asistir a conferencias y ferias comerciales para crear relaciones de colaboración que los beneficien a todos.
5. Impulsa tu negocio con financiamiento
El financiamiento siempre es una buena idea cuando se trata de escalar. Investiga las siguientes opciones para crecer inteligentemente:
- Líneas de créditos para pymes.
- Créditos bancarios para pequeños negocios.
- Microcréditos para autónomos.
- Colaboraciones financieras con socios.
Infórmate sobre cada una de estas opciones y elige la mejor para tu pyme. Recuerda que, finalmente, no todos los negocios son iguales. Lo que funciona para tu pyme no servirá para otra y viceversa. En este caso, puedes considerar factores como, por ejemplo:
- El plazo de devolución.
- Las tasas de interés.
- Las facilidades de pago.
También puedes probar cediendo una parte de propiedad de tu empresa a cambio de capital. Esta opción es claramente extrema. Te servirá si quieres asumir riesgos escalando o si ya, de hecho, estás en una situación apretada.
6. Monitorea regularmente tus finanzas
Una de las áreas que más tienden a pasar por alto los dueños de las pymes son los monitoreos de las finanzas. ¿Cuáles son las razones? Algunos de ellos dicen que, para hacer un seguimiento efectivo de las finanzas, se requiere un software especializado y el conocimiento de expertos. Pero, esto no tiene por qué ser así.
Como te lo habíamos contado, existen herramientas en línea que son intuitivas y que operan bajo lemas como “¡hazlo todo por ti mismo!”. Si, por ejemplo, usas un software contable, podrás establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el comportamiento financiero de tu negocio y ver cuáles son las áreas de mejora.
Una vez que definas los KPI, puedes evaluar si se están cumpliendo tus objetivos financieros y, sobre todo, si es el momento de escalar. Desde luego, nunca se intenta escalar un negocio si no estás obteniendo los resultados que esperas. De ahí que sea importante contar con información exacta para tomar decisiones de escalamiento.
Escala exitosamente tu pyme con nuestros seis consejos
Escalar tu negocio, a medida que la demanda aumenta, será esencial para crecer inteligentemente. ¿Qué implica crecer un negocio de este modo? Escalar conlleva expandir las operaciones sin costos adicionales. Además, tu pyme debe contar con una excelente capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado para escalar con sabiduría.
Confiar en la planificación financiera, dominar el flujo de efectivo, evitar gastos innecesarios, diversificar oportunidades de negocio, apoyarse en créditos externos y monitorear el progreso de la pyme son nuestros mejores consejos para que escales exitosamente. ¿Con cuál de estos vas a comenzar?